Inusual campaña de prevención del sida

En Brasil, el Ministerio de Salud utiliza los sitios de citas

Por Alberto Armendariz  | LA NACION

RIO DE JANEIRO.- El Carnaval está llegando, y como ésta es una temporada alta para el sexo, el Ministerio de Salud de Brasil lanzó una insólita campaña en las aplicaciones de citas más populares para smartphones con el objetivo de prevenir el sida y otras enfermedades de transmisión sexual.

«Quiero conocer hombres y mujeres para tener sexo sin compromiso y, preferentemente, sin preservativo», afirma Alana, una sensual pelirroja de 25 años, desde su foto de Tinder. «Sexo sin pudor. Sexo sin límites. Me gusta el sexo sin protección», desafía Gustavo, 27, en su cuenta de Hornet.

En realidad, Alana, Gustavo, Nathalia, Augusto y Paulo son perfiles falsos creados por el Ministerio de Salud para atraer la atención de personas que quieren tener relaciones sexuales sin protección. Cuando los usuarios de Tinder (aplicación tanto para encuentros hetero como homosexuales) y Hornet -exclusivamente gay- se contactan con esos personajes ficticios, reciben una advertencia sobre la importancia del sexo seguro y la prevención. «Es difícil saber quién tiene VIH. Diviértete, pero cuídate», señala uno de los mensajes del Ministerio de Salud, que aseguró que no mantiene registro de las personas que escriben a estos perfiles desde sus teléfonos celulares.

Según el ministro de Salud, Arthur Chioro, la campaña está orientada a los más jóvenes porque son los que presentan un comportamiento más liberal, con un aumento en el número de compañeros ocasionales, pero resaltó que toda la población debe prevenirse.

«Hoy no podemos hablar de grupos de riesgo. Todas las personas con una vida sexual activa son vulnerables. Por eso la importancia de usar «camisinha» (preservativo) y hacerte tests», subrayó el funcionario, quien recomendó a las personas que están infectadas con el virus del sida iniciar el tratamiento de inmediato como medida de salud pública, para evitar mayores contagios.

De acuerdo con datos del ministerio, en la última década la cantidad de jóvenes portadores del VIH entre 15 y 24 años creció un 32% en Brasil, donde se detectan unos 39.000 nuevos casos por año.

Como parte de la campaña de prevención de este Carnaval, que empieza el próximo viernes y dura cinco días, las autoridades repartirán gratuitamente 70 millones de preservativos en todo el país, además de que habrá distribución de folletos explicativos, anuncios de radio y televisión, y la opción, en las ciudades con los mayores «foliões» -Río de Janeiro, Salvador y Recife- de hacerse pruebas de saliva que en 30 minutos permiten un diagnóstico de VIH