Buscan saber de quién es la sangre hallada en la mochila de la víctima.
La justicia de Uruguay solicitará un estudio de ADN del hijo de Hernán Tuzinkevich, esposo de la madrina de Lola Chomnalez, la chica de 15 años asesinada en ese país el 28 de diciembre pasado. Buscan cotejar su rastro genético con el de la sangre hallada en la mochila de la joven en un monte de Barra de Valizas.
Medios uruguayos informaron que así lo resolvió la jueza a cargo de la investigación, Silvia Urioste, quien aún espera los resultados oficiales de pruebas de ADN practicadas a diferentes personas, entre ellas, al propio Tuzinkevich.
El cuerpo de Lola Chomnalez fue hallado el 30 de diciembre enterrado entre dunas del balneario Barra de Valizas, dos días después de haber sido vista por última vez, cuando salió a caminar por la playa en dirección a Aguas Verdes.
La adolescente había llegado el 26 de diciembre a aquel balneario del este uruguayo para pasar unos días con su madrina, Claudia Fernández, Tuzinkevich y el hijo de éste, de 14 años.
Medios uruguayos informaron que la magistrada busca cotejar las pruebas de ADN con las muestras de sangre halladas en la mochila que llevaba la adolescente, que fue encontrada varios días después del hallazgo del cuerpo, curiosamente, muy cerca de él.
El abogado de la familia Chomnalez, Jorge Barrera, dijo que un amigo del menor de edad declaró ante la Justicia que durante la búsqueda de la adolescente manifestó que «le daba igual que apareciera Lola o no», según consignó la agencia de noticias DyN.
Pruebas infructuosas
Durante la investigación, la Policía Científica cotejó ADN de 13 personas con la sangre hallada en la mochila. Medios de prensa de Uruguay manifestaron que las pruebas dieron negativo. No obstante, la jueza aún no recibió el informe oficial definitivo.
La autopsia reveló que, antes de morir sofocada en la arena, la adolescente fue cortada en el cuello con un cuchillo poco afilado y recibió también puntazos en el brazo derecho.
Durante las dos primeras semanas de la investigación se tomó declaración, en el juzgado de Rocha, a varias personas que fueron consideradas sospechosas. Entre ellas, Tuzinkevich y su hijo adolescente. De todas maneras, la primera magistrada que intervino en la causa, Marcela López, no tomó decisión alguna sobre el entorno más cercano de la menor y siguió otras pistas que, finalmente, tampoco la llevaron a la resolución del caso.
Fuente: La Nacion