Unos 4.700 casos nuevos de cáncer se detectan en Mendoza por año, reportó el Ministerio de Salud de la Provincia, que sostuvo que 53 por ciento corresponde a mujeres y 47 a hombres, en tanto destacó que cada año 2.500 personas mueren por la enfermedad.
La edad promedio del inicio de la enfermedad es de 63,5 años para ambos sexos, sostuvo el informe difundido por el Registro Provincial de Tumores del Ministerio, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer.
En la Provincia, cada año mueren 2.500 personas por la enfermedad, de las cuales 20 por ciento fallece entre los 30 y 59 años.
Expertos explicaron que «la edad es un factor de riesgo conocido en el cáncer, ya que aumenta su frecuencia» con los años, y manifestaron que «de 0 a 30 años los valores son similares en ambos sexos, pero a partir de esa edad las mujeres tienen mayor número de casos, debido al cáncer de mama principalmente».
«En el período estudiado se produjeron anualmente 2.361 casos promedio de cáncer en mujeres», afirmaron los especialistas en el informe, y expresaron que «de éstos, 68 por ciento está representado por las siguientes localizaciones: mama, colon recto, cérvix, ovario, cuello de útero, pulmón, páncreas, estómago y tiroides».
En los hombres, «el número de casos anual promedio fue de 2.216 casos. De estos, 66 por ciento lo constituyen próstata, colon recto, pulmón, estómago, vejiga, riñón, páncreas, testículo y esófago».
El informe reportó que las localizaciones afectadas por tumores malignos no son las mismas en las diferentes etapas de la vida.
Hasta los 14 años, los tumores no son muy frecuentes y representan 1,2 por ciento de todos los casos en Mendoza. En las niñas son más frecuentes las leucemias y los linfomas no Hodgkin, que representan 54 por ciento de todos los tumores en esa edad.
En cambio, en los niños los más frecuentes son la leucemia linfoide y los tumores del sistema nervioso central, que constituyen 43,4 por ciento de todos los tumores en esa edad.
En el caso de los adolescentes y adultos jóvenes (15-29 años), los tumores más frecuentes en mujeres son cérvix, tiroides y mama (31 por ciento del total de ese grupo etáreo), mientras que en los varones tienen incidencia los de testículo, enfermedad de Hodgkin y tumores del sistema nervioso central (43,6 por ciento).
El cáncer de mama (41 por ciento) junto al de cuello uterino y tiroides son los más frecuentes en mujeres de 30 a 49 años en Mendoza.
El cáncer de testículo se mantiene en primer lugar (14 por ciento) en los hombres, seguido por el de colon recto.
«Es a partir de los 50 años cuando el número de tumores aumenta de manera importante, de modo que entre los 50 y 69 años han supuesto el 42,7 por ciento de todos los tumores diagnosticados por primera vez en el período de estudio», explicaron los expertos en el informe.
Argentina se encuentra entre los países con incidencia media-alta de cáncer y registra 60 mil decesos por año, reportó ayer el Ministerio de Salud de la Nación.