Recién si el resultado del juicio fuese condenatorio, el Estado podría exigir la restitución de los terrenos, cuyo decreto fue frenado por una medida cautelar otorgada por la Cámara Civil y Comercial Federal, en enero de 2013
El juez federal Sergio Torres elevó a juicio oral la causa penal por la venta de Predio Ferial de Palermo a la Sociedad Rural en el que se acusa al ex presidente Carlos Menem y a su ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, por la venta «a precio vil» de tierras fiscales en 1991. Tras el cierre de la etapa de instrucción, resta que se realice el sorteo del tribunal que deberá llevar adelante el proceso. Recién si el resultado del juicio fuese condenatorio, el Estado podría exigir la restitución de los terrenos, cuyo decreto fue frenado por una medida cautelar otorgada por la Cámara Civil y Comercial Federal, en enero de 2013.
El proceso penal por la venta irrisoria de estos terrenos ya cuenta con 12 imputados a los que se acusa de planificar la «malversación de caudales públicos», según indica el artículo 261 del Código Penal. Entre ellos se encuentran, además de Menem y Cavallo, el ex presidente de la Sociedad Rural, Eduardo de Zavalía; el ex secretario de la entidad, Juan Alberto Ravagnan; y funcionarios del Banco Ciudad y el Banco Hipotecario.
Si bien un año antes el terreno había sido tasado oficialmente por un monto de 943 millones de dólares, fue vendido a 30 millones de dólares en 1991. En la actualidad, la tasación de la Corte Suprema de Justicia determinó que su valor alcanza los 131 millones de dólares.
El fiscal Carlos Stornelli había emitido un dictamen, en agosto del año pasado, para solicitar la elevación a juicio oral, sosteniendo que en aquella venta «se aplicaron normas que no se ajustaban al caso, se omitieron mecanismos de control y dictámenes previos, se soslayaron tasaciones anteriores y se desconocieron actos legítimos de la misma administración».
En el escrito, Stornelli señalaba que «el más grave incumplimiento y la mayor gravedad que sigue al despojo del patrimonio público e histórico acontecido en manos de un ex presidente (Carlos Menem) y de uno de sus colaboradores más cercanos (Domingo Cavallo) es que se ha observado un claro desprecio a la manda constitucional». El predio, de 12 hectáreas, fue cedido a la Sociedad Rural en agosto de 1875. Luego, en 1880, la provincia de Buenos Aires lo entregó formalmente al gobierno nacional y desde el año 1905 el Congreso Nacional fue el responsable de prorrogarle a la Sociedad Rural el usufructo del predio.
La posible defraudación al Estado en la elevación a juicio se basa también en que las impugnaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas de la Nación y el contador fiscal fueron incorporadas en el expediente recién en el año 1992, cuando el terreno ya había sido vendido.
Fuente: La Voz 901