La CAC exige prorrogar el plan Ahora 12

La Cámara Argentina de Comercio le pidió a Giorgi extender el «exitoso programa».

La Cámara Argentina de Comercio (CAC) mantuvo el lunes por la tarde una audiencia con la Ministra de Industria, Débora Giorgi, a quien solicitó la prórroga del Programa AHORA 12 que vence el 1 de marzo próximo.

En el encuentro, desarrollado en la sede del Ministerio de Industria, la CAC efectuó la propuesta de incluir en el plan de financiación un listado adicional de bienes y servicios que favorecerán tanto a los consumidores como a los productores de origen nacional y al sector comercial.

En un comunicado de prensa, la CAC fue solicitada la inclusión de 30 rubros de sectores como artículos e indumentaria escolar, artesanías autóctonas, revestimientos, instalaciones eléctricas, equipamiento de comercio y oficina, informática, bazar, artículos textiles para el hogar, seguridad, neumáticos, artículos deportivos, servicios de mantenimiento, cabañas para turismo, hoteles de más de cuatro estrellas y excursiones dentro del país, entre otros.

«Es auspicioso el hecho de que miles de pymes a lo largo y a lo ancho del país puedan vender en 12 cuotas, posibilidad que hasta ahora estaba limitada», postuló Carlos de la Vega, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio.

La ministra Giorgi, por su parte, ofreció trabajar de manera conjunta en reuniones periódicas la inclusión de nuevos productos. A su vez, adelantó a la CAC que los comercios que participen del Plan Ahora 12 podrán acceder a una mejor capacitación a través del programa de crédito fiscal del Ministerio, como así también calificar a herramientas de financiamiento a tasas blandas.La

La presidenta en el lanzamiento de Ahora 12.

La Cámara Argentina de Comercio, como entidad de cúpula representante del sector Comercio y Servicios realizó esta solicitud a la Ministra luego de analizar el funcionamiento del Plan de Financiación de Compras «Ahora 12» y de realizar una consulta a nivel nacional a sus asociados para recibir propuestas y analizar inquietudes con el objetivo de requerir la ampliación de la nómina de productos que hoy están incluidos en el mismo.

Por su parte el Ministerio de Industria informó la semana pasada que el programa para pagar en 12 cuotas con tarjeta, en su semana 20, permitió concretar 4.086.711 transacciones por 7.648 millones de pesos en ventas.

Fuente: Arg Noticias