El tomate platense, un símbolo de la ciudad

La región se prepara para la undécima “Fiesta del Tomate”, a realizarse el próximo sábado. Esta celebración, consta con la participación activa de agricultores familiares de La Plata 

El tomate platense es la variedad que más se cosechaba en el Cinturón Verde de La Plata hasta la década de 1980, cuando los inmigrantes españoles, italianos y portugueses habían trabajado en mejorarla naturalmente y la misma fue famosa en todo el país por su gran adaptación a las condiciones ecológicas de la zona, su sabor intenso y una forma irregular achatada. Sin embargo, a fines de los 80, comenzó a ser desplazada por una variedad híbrida que había sido «mejorada» para alargar la vida del fruto post-cosecha y lograr mayor firmeza, sacrificando en el medio al sabor.

El proyecto de rescate y difusión del tomate platense nació en 1999 para revalorizar a este cultivo: un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de La Plata rastrearon sus semillas y vincularon a los productores que lo seguían cultivando para darles apoyo y difusión. Por su naturaleza, este cultivo representa una alternativa al modelo dominante: los productores generan su propia semilla, trabajan con agricultura de bajo impacto y bajo un modelo de agricultura familiar que genera un mayor compromiso con el cuidado de los campos.

Una marca bien autóctona

La undécima edición de la Fiesta del Tomate Platense se realizará el próximo sábado (7 de febrero) en el centro experimental Julio Hirschhorn, en Los Hornos, una celebración de la que tienen activa participación agricultores familiares de la región. Durante el evento, los visitantes podrán comprar tomate platense directamente de los productores y disfrutar de atracciones como la muestra viva para cosechar tomate, un almacén de campo, una feria de hortalizas, espectáculos en vivo y un patio de comidas, entre otras actividades.

El evento está organizado por el grupo de productores de Tomate Platense, la Facultad Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, el INTA y la Municipalidad de La Plata. Con la asistencia técnica de la facultad de Agronomía de la UNLP, en los últimos años se afianzó el Grupo de Productores de Tomate Platense, conformado por 10 quinteros del cinturón verde de la región, que tienen una producción aproximada de 3.000 plantas por cada productor.

 

Fuente: Diario Hoy