Llevar una vida saludable, hacerse estudios médicos regularmente y contribuir a la detección temprana previene y reduce el número de nuevos casos de cáncer.
En el marco del día mundial de esa enfermedad, que se conmemora cada 4 de febrero, el Instituto Nacional del Cáncer (INC) advirtió ayer sobre los ejes para la reducción en la cantidad de casos a nivel nacional.
“Hay cánceres que antes no podían ser curados y ahora tienden, si no a la curación, a un cambio radical en la sobrevida del paciente”, afirmó Daniel Gómez, director del INC, quien subrayó que “el estilo de vida influye significativamente en la reducción de la tasa de cáncer en nuestro país y en todo el mundo”.
El especialista precisó que “no fumar reduce significativamente la tasa individual de cáncer de pulmón” y que “lo mismo ocurre con la obesidad, que está relacionada en particular con el cáncer de mama, de próstata y colorrectal”.
“Un índice alto de masa corporal, un bajo consumo de frutas y verduras sumado al sedentarismo, al tabaquismo y la ingesta excesiva de alcohol son los responsables del 30 por ciento de las muertes por cáncer”, agregaron desde el Ministerio de Salud.
Además, advirtieron que la adopción de hábitos saludables en etapas tempranas de la vida disminuye el riesgo de cáncer y de otras enfermedades no trasmisibles (ENT) en la edad adulta.
“Los cánceres causados por infecciones víricas, como los virus de las Hepatitis B y C o por el Virus Papiloma Humano (VPH), son responsables de hasta un 20 por ciento de las muertes por cáncer en los países de ingresos bajos y medios. En Argentina, para la hepatitis B y el VPH hay vacunas preventivas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación”, agregaron.
Bajo el lema “A nuestro alcance”, el próximo miércoles se realizará la campaña internacional impulsada por la Unión Internacional para el Control del Cáncer (Uicc), una jornada de concientización frente a una enfermedad que causa la muerte de 8,2 millones de personas en todo el mundo.
En la Argentina los cánceres con mayor prevalencia y mortalidad son el cervicouterino, el de mama y el colorrectal, tres tumores sobre los que se puede actuar para evitar muertes prematuras utilizando técnicas de tamizaje, que son controles sobre población asintomática para detectar la enfermedad de forma temprana, lo que aumenta las posibilidades de tratamiento y cura, en algunos casos hasta en un 90 por ciento.
Para prevenir el cáncer de cuello de útero, las niñas de 11 años deben aplicarse la vacuna contra el VPH que está disponible en forma gratuita en todos los centros de salud y hospitales públicos del país.
Fuente: http://www.edicionnacional.com/es/articulo/28768/Deteccion-temprana-eje-en-la-campana-contra-el-cancer