A través de esta jornada, destinada a la comunidad en general y especialmente a las madres de bebés y niños pequeños, integrantes del equipo de salud explicaron a los asistentes sobre las formas de prevención de enfermedades, entre las que se destacaron medidas de higiene como: lavado correcto de las manos, el uso de alcohol en gel, el cuidado del agua, la manipulación y conservación adecuada de los alimentos. “Son medidas muy sencillas y económicas pero muy importantes para prevenir enfermedades” remarcó la directora del centro de salud.
Otro de los temas tratados fue la recientemente incorporada al calendario, vacuna contra el rotavirus. Al respecto desde el equipo de salud remarcaron “les explicamos a los padres y a las familias lo importante que es que los bebés puedan inmunizarse contra la diarrea por medio de esta vacuna y también sobre el modo de aplicación en el tiempo indicado”.
Asimismo subrayaron que “pero aún cuando se haya aplicado la vacuna, se deben continuar con las demás medidas de prevención, ya que la vacuna solo previene uno de los virus que causan esta enfermedad pero hay varios”.
El equipo de salud encargado de esta actividad estuvo conformado por pediatras, médicos clínicos, ginecólogos, obstetras, entre otros. “Es fundamental la participación interdisciplinaria de todos los que somos partes del equipo de salud, porque cada uno desde su rol, aporta algo importante y todos apuntamos a la prevención de las enfermedades y al cuidado de la salud de la comunidad. Prevenir es un pilar básico para que mejoremos nuestra calidad de vida y todos debemos tomar conciencia de esto”, añadieron.
Respecto a la vacuna contra el rotavirus, la pediatra comentó “Desde que la comenzamos a aplicar estamos teniendo muy buena aceptación, los padres están muy conformes. La administración de esta vacuna es muy sencilla, por vía oral, con un esquema que se a los dos y cuatro meses”.
“Estamos muy contentos, la charla de hoy fue todo un éxito. Cerca de 50 personas estuvieron presentes y fue muy interactivo porque surgieron muchas preguntas, algo que es muy bueno porque es la manera que tiene la comunidad para despejar sus dudas y recibir la información adecuada por parte del equipo de salud. Para complementar, al final de la charla se entregó material informativo sobre la prevención de la diarrea”, remarcó seguidamente.
Participantes
Una de la madres asistentes, Carolina, manifestó “Me gustó mucho porque fue muy fácil de entender y muy práctica. Nos explicaron sobre las medidas importantes para prevenir la diarrea y la vacuna contra el rotavirus. Muchas veces, los adultos creemos que sabemos todo, pero siempre hay algo nuevo por aprender y saber.
Estoy muy agradecida al centro de salud y al ministerio de Desarrollo Humano por esta charla y por la información que fue muy útil, y por poner a nuestro alcance todo lo posible para prevenir esta enfermedad”.