En cadena, la Presidente volvió a referirse al tuit de Lagomarsino

La presidente Cristina de Kirchner volvió a cuestionar a Diego Lagomarsino, el único imputado por la muerte del fiscal Alberto Nisman, y repudió los insultos en su contra que el experto en informática publicó en la red social Twitter.

«Los insultos de los mediocres nunca me importaron ni me importarán», afirmó la mandataria, al rechazar el mensaje que escribió Lagomarsino en su cuenta oficial el día que se anunció el envío al Congreso un paquete de leyes de «democratización de la Justicia».

Ese 8 de mayo de 2013 el empleado de la fiscalía de Nisman dijo: «Por acontecimientos de hoy tengo ganas de decir: Kretina andate a la concha de tu putisima madre hija de puta! Amen».

La primera mención de Cristina a los tuits de Lagomarsino fue a través de una carta, donde se refiere al caso. «Fue el último que vio al fiscal con vida y el que le entregó el arma», afirmó, y remarcó que es un «feroz opositor al Gobierno» que emitió mensajes «impropios en contra de la figura de la Presidenta».

En el acto donde anunció la suba de 18,26% de las jubilaciones y tras la firma de la prórroga de las deudas provinciales con 17 gobernadores, la jefa de Estado también replicó a los funcionarios judiciales que la instaron a no «entrometerse» en la investigación del caso Nisman con sus opiniones.

«Nadie, desde otro Poder, puede decirle a la Presidenta que se calle y no hable. Hablar voy a hablar todas las veces que quiera», desafió Cristina, al tiempo que remarcó que cuando «los jueces y fiscales hablan también forman opinión en la sociedad, y son los que deciden».

«Algunas manifestaciones decían que yo no debería opinar ni hablar: pero todos los argentinos somos iguales, la libertad de expresión y de prensa son para los 40 millones incluida la Presidenta y debe ser respetada no solamente para los que critican, insultan o agravian al Gobierno, es para ellos y para nosotros, los que pensamos de otra manera», agregó.

Dejando en claro que el mensaje era para ciertos sectores del Poder Judicial, la jefa de Estado afirmó: «En eso radica la libertad: en que que todos podemos hablar. Es como que yo diga que los jueces y fiscales sólo pueden hablar por sus fallos y dictámenes. Pero ellos hablan siempre y están en su derecho».

Por último, recordó que los representantes de todos los poderes del Estado tienen libertad de expresión y los instó a leer «el artículo más importante de la Constitución que es el que dice que todos los habitantes son iguales y ninguno tiene privilegios».

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=777003