La Anses informó ayer que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) pasó de 80.209 millones de pesos, que tenía al 5 de diciembre de 2008 (cuando los fondos de las exAFJP fueron transferidos a este organismo previsional), a 472.265 millones de pesos al 30 de diciembre de 2014, lo que representa un crecimiento del 381,5 por ciento.
La cartera del Fondo creció 142.793 millones de pesos el ano pasado y, si se considera el incremento anual (de diciembre de 2013 a diciembre de 2014), este fue de 43,3 por ciento.
El valor del FGS en dólares pasó de 28.440 millones en 2008 a 55.223 millones al 30 de diciembre de 2014, una suba del 94,2 por ciento.
Con respecto al crecimiento del Fondo, el director Ejecutivo de la Anses, Diego Bossio sostuvo: ?El Estado argentino está demostrando que puede administrar los ahorros de los trabajadores en forma eficiente y responsable. En el modelo anterior, las AFJP cobraban comisiones de administración que llegaban al 2,5% del sueldo bruto?.
?Desde 1995 hasta el 2008 las AFJP cobraron comisiones por más de 21.000 millones de pesos. Esto significa que desde la recuperación de estos fondos hasta la actualidad, la administración pública permitió un ahorro de 58.271 millones de pesos?, agregó el funcionario nacional.
Asimismo, Bossio explicó que ?esos recursos hoy están en la gente, en una seguridad social más fortalecida y un sistema previsional sólido e inclusivo, que ha puesto en marcha la nueva moratoria y cumple con la Ley de movilidad previsional en tiempo y forma?.
La cartera de activos del FGS está compuesta en un 64,9 por ciento por Títulos Públicos Nacionales, un 11% en acciones, un 12,5 por ciento en proyectos productivos y/o de infraestructura, y un 2,4 por ciento en plazos fijos, entre otros.
Con respecto a la composición recibida de las AFJP, el Fondo incrementó de manera significativa la inversión en activos locales y proyectos productivos, como Procrear Bicentenario.
En cuanto a la composición de la cartera del FGS, se refleja un crecimiento de la participación de instrumentos nominados en dólares, pasando a representar el 35,9%. Los objetivos del Fondo son contribuir al desarrollo sustentable de la economía nacional, preservar los recursos destinados a la Seguridad Social y atenuar el impacto negativo que pudiese tener la evolución de variables económicas y sociales sobre el régimen de Seguridad Social. l
Fuente: El Liberal