Mendoza alcanzó en 2014 el récord de asesinatos en los últimos diez años

El gobierno mendocino informó 160 homicidios, con varios casos originados en el narcomenudeo; la cantidad de muertes se acerca a las registradas en 2002

 

MENDOZA.- Un triste récord dejó 2014 en esta provincia: la mayor tasa de homicidios de los últimos 10 años. Hasta el 31 de diciembre se registraron 160 asesinatos, 19 hechos más que en 2012, que se mantenía como el año récord desde 2004. Y la resolución de los casos fue alta: no se detuvo a sospechosos en casi el 40% de los homicidios.

Para las autoridades y los especialistas en temas de seguridad, la mayoría de los crímenes -alrededor del 80%- están vinculados con conflictos entre conocidos, lo que abarca la problemática del narcotráfico. Además, los asesinatos donde hubo robos y asaltos violentos no superaron los 20 casos, pero fueron los más resonantes. Las cifras históricas de crímenes en la provincia se registraron en 2002, cuando hubo 183 homicidios, y en 2003, con 176 casos.

En medio del crecimiento del narcomenudeo, de las bandas y de los crímenes vinculados con el mercado ilegal de estupefacientes, el punto de mayor preocupación oficial ocurrió en abril pasado, con el robo y asesinato a balazos del turista neozelandés Nicholas Heyward, de 32 años, en plena siesta mendocina en el reconocido parque General San Martín, en la capital provincial.

Este caso provocó mucha tensión puertas adentro del Palacio Cívico, lo que llevó al gobernador, Francisco Pérez, y al vicegobernador, Carlos Ciurca, a una disputa por declarar la emergencia en seguridad en la provincia. Luego de idas y venidas en cuestiones políticas, a mitad de año el desconcierto y el temor eran mayores y se especulaba que 2014 terminaría con un récord de homicidios, situación que finalmente se concretó. En junio pasado, LA NACION dio a conocer un informe que detallaba los 88 crímenes registrados hasta ese momento, lo que representaba un 50% de incremento respecto de lo ocurrido en ese mismo lapso durante 2013.

Los casos que más conmocionaron a los mendocinos fueron los del profesor de música Daniel Chalar, de 45 años, asesinado en su departamento del microcentro mendocino; el crimen a sangre fría del quiosquero Luis Berardi, de 47 años, en Dorrego, Guaymallén; el de Enrique Conte, de 67 años, apuñalado mientras caminaba por la sexta sección, y el doble homicidio del matrimonio José Pacheco, de 58 años, y Dolores Guerrero, de 50 años, en Coquimbito, Maipú.

Juan Carlos Caleri, titular de la policía de Mendoza, explicó que la gran mayoría de los asesinatos se produjeron entre conocidos y no durante un asalto, lo que abona también la teoría del incremento de los homicidios vinculados con las drogas.

Durante 2014, entre los trágicos hechos relacionados con la venta de estupefacientes que más estupor causaron está el asesinato de Daiana Reynoso, de 25 años, que fue encontrada baleada, torturada y con una bolsa en la cabeza. A su marido lo habían matado a fines de 2013.

También causó mucha conmoción el homicidio de Cristian Gelvez, esposo de la presunta líder de una banda narco, Sandra Jaquelina Vargas, alias «la Yaqui», quien se encuentra detenida. El hombre fue ultimado a balazos durante una riña con una banda contraria por el control de la venta de drogas en los barrios del oeste de Godoy Cruz.

También hubo alarma y preocupación en Mendoza por las muertes donde estuvieron involucrados policías, así como los dos homicidios por maltrato infantil y cinco femicidios que se produjeron el año pasado, una problemática que reportó un crecimiento del 100% en las consultas durante 2014, respecto de 2013.

Otro de los casos más resonantes fue el asesinato de Mariana Roby, de 45 años, hermana del ministro de Salud, Matías Roby, que fue baleada por su ex marido, que luego se suicidó.

En el Ministerio de Seguridad se encargan de resaltar que han disminuido los homicidios en ocasión de robo y que la mayoría de los ataques se da entre conocidos, por ajustes de cuentas y por problemas intrafamiliares. Sin embargo, desde el radicalismo local reclaman al gobierno y a la Justicia mayor acción y compromiso con la seguridad de los mendocinos, sobre todo por los casos de delincuentes que salen de la cárcel y vuelven a delinquir, incluso a matar.

«Sabíamos que 2014 iba a terminar siendo récord de crímenes. Volvemos a cuestionar una vez más el tratamiento que desde la Justicia se les da a las prisiones domiciliarias. Hay casos donde resulta evidente el fracaso de estas medidas judiciales, que entrañan un grave riesgo social para todos los mendocinos que queremos vivir en paz», expresó el diputado radical y titular de la Comisión Bicameral de Seguridad, Héctor Quevedo.

Las estadísticas de homicidios están, incluso, bajo objeciones públicas, ya que el Poder Judicial sólo registra asesinatos en dos distritos. Entonces, no puede realizarse una comparación de casos con relación a los presentados por el gobierno mendocino.

Días atrás, el Poder Judicial dio a conocer las cifras de homicidios durante 2014 en dos secciones, entre las que aparece el Gran Mendoza, donde se detallaron 137 homicidios, lo que representa un 25% de aumento con relación a 2013. Por su parte, el Ministerio de Seguridad provincial admitió que los asesinatos en toda la provincia llegaron a los 160 casos. También aumentaron los robos, con un incremento del 12% en el Gran Mendoza, según las cifras del Poder Judicial.

Investigan la muerte de un adolescente

  • Un adolescente de 17 años murió ayer tras haber sido atropellado presuntamente por un auto, que luego escapó, en una ruta de la localidad mendocina de San Rafael, según informó el Ministerio de Seguridad de la provincia.
  • El deceso se produjo a las 4.50 en la ruta 160 de esa comuna del sur mendocino, cuando la policía tomó conocimiento de que había una persona herida sobre el asfalto. Los agentes que llegaron hasta el lugar hallaron al joven -identificado como Nicolás Quesada- con heridas de consideración, por lo que fue trasladado al hospital regional, adonde llegó sin vida, según la agencia DyN.
  • Las autoridades investigan qué ocurrió; la principal hipótesis es que la víctima «habría sido colisionada por un vehículo, que se habría dado a la fuga», señalaron las autoridades policiales, pero no dieron más precisiones.

El crecimiento de la violencia

2014: 160 homicidios

Se trata de la cifra más alta de crímenes en las calles de Mendoza en los últimos 10 años, y supera en 22 a los casos conocidos durante 2013

2007: 96 homicidios

Fue el año con menor cantidad de muertes violentas en Mendoza. Pero la estadística de crímenes rápidamente subió a 131 asesinatos en 2008

2002: 183 homicidios

La crisis política, social y económica registrada en 2001 derivó en un récord de muertes al año siguiente. En 2003, también hubo numerosos crímenes, ya que se contabilizaron 176 crímenes.

 

Fuente: La Nacion