Robaron todas las herramientas con las que muchas personas en situación de calle aprenden una profesión.
Una escuela de oficios del barrio de Boedo no puede dar más clases porque la desvalijaron. Pertenece a la Asociación Civil Futura, a la que asisten unas 80 personas que quieren dejar de cartonear y aprender un oficio para lograr así una salida laboral. El proyecto nació gracias a la colaboración de un grupo de amigos y funciona en un pequeño lote que estaba casi abandonado y que hoy tiene una estructura que fue cedida por un corralón de materiales.
La Asociación funciona desde hace dos años en Cochabamba 3516, a un costado de la autopista, entre la avenida Boedo y Maza. Recibe en forma diaria alrededor de 50 personas en situación de calle que concurren al lugar con la intención de aprender alguna actividad laboral que les permita dejar el cirujeo. Además, en ese espacio también asisten adultos con sus hijos y éstos comen en ese espacio comunitario.
El robo ocurrido durante el fin de semana terminó, por ahora, con las ilusiones de muchos. Se llevaron algunas chapas, otros artículos y todas las herramientas que había en la Asociación: soldadoras, agujereadoras, moladoras, además de un televisor. Pero el daño no terminó allí: también rompieron la cocina para robarse una garrafa. “Todas esas cosas nosotros las usamos para dar los cursos. Acá enseñamos a soldar, electricidad, a hacer muebles, a arreglar aires acondicionados y ahora estábamos por sumar un taller sobre el medio ambiente. El robo del fin de semana nos dejó sin nada y lo que necesitamos ahora es ayuda, porque nosotros somos laburantes. Vivimos de nuestro salario y ponemos lo que podemos para la Asociación”, le contó a Clarín Eduardo Bordón, uno de los fundadores del emprendimiento.
Fuente: La Razon