SANTIAGO, Chile.- Luego de largas negociaciones entre la Asamblea Ciudadana, compuesta por los gremios locales, y el gobierno de Chile, representado por el flamante ministro de Energía, Laurence Golborne, se puso ayer término al paro en la región de Magallanes, tras una semana de movilizaciones en protesta por la suba de las tarifas del gas.
La solución fue anunciada por un exultante Golborne, devenido ministro estrella de Sebastián Piñera, que se comprometió a trabajar con los asambleístas en un proyecto de ley para la tarificación del gas en la región, única productora del hidrocarburo a nivel nacional, cuyos habitantes son subsidiados por motivos geopolíticos.
«En los próximos ocho meses debemos concordar estos procesos de tarificación, discutirlos con el Parlamento y finalmente imponer una ley que tenga un sustento democrático para la regulación del gas en Magallanes», aseveró el ministro.
El acuerdo suscripto establece un reajuste del 3% en las tarifas del combustible a contar desde el 1° de febrero -correspondiente exclusivamente al IPC- y un subsidio especial para 18.000 familias de escasos recursos. De esta forma, se echa por tierra la intención original del gobierno de una suba del 16,8% establecida por la estatal Empresa Nacional de Petróleo (ENAP), y que, según los expertos, aumentaría el costo de vida en un 20%.
También se instaurará una mesa técnica, conformada por miembros del gobierno, el Ministerio de Energía y la comunidad magallánica, para enviar el citado proyecto de ley de tarificación del gas, el cual será tramitado en el Congreso con urgencia antes de fines de septiembre.
Inmediatamente después del anuncio, los camioneros desbloquearon las principales rutas que incomunicaban Punta Arenas y los caminos hacia Tierra del Fuego y lugares turísticos, como Torres del Paine, donde cientos de turistas estuvieron atrapados durante toda la semana.
Tanto el comercio como el transporte y los operadores turísticos ya han comenzado a funcionar con normalidad.
Los habitantes de Punta Arenas celebraron ayer como un triunfo el acuerdo.
«Se marca un antes y un después para todas las regiones del país, contra el centralismo y la toma de decisiones sin considerar a la ciudadanía», apuntó Carolina Goic, diputada democristiana por la zona.
«El gobierno de Chile se equivocó; Magallanes no se equivocó; Magallanes estuvo en lo cierto al movilizarse», dijo, por su parte, el alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica.
Mensaje presidencial
En el Palacio de La Moneda, el presidente Sebastián Piñera, flanqueado por su jefe de gabinete y ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, valoró el acuerdo y envió un mensaje a la población del sur del país.
«[Nos comprometemos] a desarrollar un proyecto de ley que establezca un marco más permanente, más estable de fijación de los precios del gas en la región de Magallanes, como el que existe para los servicios de utilidad pública en el resto del país. Este gobierno enfrenta los problemas, no los elude», dijo el mandatario.
La solución ha sido interpretada como un nuevo triunfo político del ministro Golborne, que se convirtió en el integrante más popular del gabinete después del rescate de los mineros, y hoy se perfila seriamente como uno de los principales candidatos presidenciales del oficialismo para 2014.
LAURENCE GOLBORNE
Ministro de minería y de energía
Profesión : ingeniero civil industrial.
Edad : 39 años.
Origen : Santiago, Chile.
Orígenes . Antes de recibirse con honores en la Universidad Católica de Chile, atendía en la ferretería de su padre.
Carrera . Hasta que fue nombrado ministro por Piñera se desempeñó en el sector privado y llegó a ser considerado el ejecutivo más importante de su país.
Fama . Saltó a la fama tras el exitoso rescate de los 33 mineros atrapados en la mina de San José, en septiembre pasado.
Fuente: La Nación