La entidad judía convocó a un encuentro especial de las asociaciones adheridas, apenas un día después de que el fiscal Alberto Nisman pidiera la indagatoria de la Presidenta
La acusación del fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Kirchner de encubrir a Irán en el caso AMIA conmocionó tanto a la dirigencia judía que la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) convocó a una reunión extraordinaria a todos sus adherentes para esta tarde.
No será una reunión más. Según supo LA NACION, el antecedente inmediato de una reunión de este carácter ocurrió cuando el Gobierno propuso el memorándum con Teherán, firmado entre ambos países el 27 de enero de 2013.
El cónclave será a las 18.30 en la DAIA y allí concurrirán las asociaciones de todo el país -unas 50-. La idea del presidente de la entidad, Julio Schlosser, es informar a sus socios sobre la reunión que ayer mantuvo con Nisman, junto con el titular de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky. Podría haber una expresión pública al respecto, pero no está previsto.
Ayer, desde la AMIA y la DAIA optaron por una posición de «prudencia» y de «expectativa» ante la decisión que tomará el juzgado federal de Ariel Lijo luego de recibir la denuncia.
«Estamos sorprendidos por la noticia que conocimos hoy. No teníamos ningún antecedente o información previa», dijo Jmelnitzky a la Agencia Judía de Noticias. Schlosser, definió el estado de la dirigencia comunitaria: «Honda preocupación», fue la frase elegida por la entidad.
Luego de escuchar el detallado informe del fiscal, los dirigentes comunitarios decidieron bajar al mínimo el tono de las críticas al Gobierno, del que ambas entidades están distanciadas desde que el canciller Héctor Timerman firmó el acuerdo con Irán. «Prudencia» fue la palabra elegida luego de la reunión, como publicó hoy este diario
«Vamos a esperar lo que diga el juez. Nisman dice tener pruebas, vamos a analizarlas. No tenemos por qué defenderlo o atacarlo», dijo a LA NACION el vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff..
Fuente: La Nación