Define la Presidenta su agenda internacional

A Cristina Kirchner le espera una abultada agenda internacional no bien se recupere de su fractura de tobillo. En los próximos 30 días la Presidenta tiene una importante grilla de encuentros, viajes, acuerdos y visitas que ocuparán la escena de su política exterior.

La ratificación de esa agenda externa de la Presidenta dependerá en alguna medida de su estado de ánimo y de la evolución del reposo, coinciden en la Cancillería y en la Casa Rosada. Pero hay una realidad concreta que también marcará el ritmo de las actividades: la necesidad de Cristina Kirchner de mostrarse en la vidriera internacional, alejada por momentos de la campaña electoral interna.

«La Presidenta sabe que en el último año de mandato la posibilidad de mantenerse ajena a los problemas internos y con una intensa actividad en política exterior le será más redituable en términos políticos», expresó un ministro a LA NACION.

Más allá de las especulaciones y de la participación o no de la Presidenta en las actividades planeadas, el frente externo que se le presentará a la Argentina en lo inmediato estará en los siguientes escenarios.

RELACIÓN CON EE.UU.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, ya dio muestras suficientes de que el Gobierno no está dispuesto a acordar, por lo menos en lo inmediato, con los fondos buitre el pago de la deuda. Pero en la Casa Rosada evalúan que la relación con Washington se mantendrá «distante». El nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina, Noah Mamet, llegará a Buenos Aires dentro de dos semanas, pero aún no tiene prevista una agenda concreta con el Gobierno. Fuentes calificadas del Departamento de Estado admitieron a LA NACION que con la llegada de Mamet no cambiará demasiado el «frío vínculo» que la Argentina tiene con Estados Unidos.

De hecho, no está prevista ninguna visita de Washington al país tras el arribo de Mamet. La cooperación bilateral en materia de lucha contra el terrorismo y el narcotráfico se mantendrá en la mínima expresión. Y todo indica que el nuevo embajador norteamericano esperará hasta después de las elecciones de octubre para activar a pleno las relaciones diplomáticas con el nuevo presidente argentino.

VISITA A CHINA

La Presidenta tiene previsto viajar a China el 5 y 6 de febrero para una visita oficial a su par Xi Jinping. Quiere corresponder la visita que el presidente chino hizo a la Argentina en junio pasado, y en Pekín prevén la firma de nuevos acuerdos que ratifiquen la relación estratégica integral que ambos países sellaron.

Cristina Kirchner quiere llevar como trofeo a China la aprobación parlamentaria de tres acuerdos clave: uno que ratifica la construcción de una polémica estación espacial en Neuquén, con una concesión de 200 hectáreas por 50 años; el acuerdo comercial que prevé la incorporación de swaps con moneda fresca que servirán a la Argentina para engrosar las arcas del Banco Central, y un convenio de infraestructura que contempla «licitaciones directas» para empresas chinas.

No se descarta que en los primeros días de febrero el Poder Ejecutivo convoque a sesiones extraordinarias para apurar esos acuerdos. El ministro de Planificación, Julio De Vido, se reunió con el embajador de China en la Argentina, Yang Wanming, para analizar los temas de la agenda que tratará la Presidenta en Pekín. Ya está acordado el primer desembolso de fondos de China para la construcción de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz.

BRASIL Y MERCOSUR

La agenda regional se presenta también movida para la Presidenta. Está pendiente una nueva reunión bilateral con Dilma Rousseff, que podría darse el 28 de enero en la cumbre de la Celac, en Costa Rica, si Cristina Kirchner decide finalmente concurrir.

Hay varios temas pendientes entre ambas funcionarias. Por empezar, el déficit comercial de la Argentina en la balanza con Brasil, un tema que preocupa a la Presidenta. Si bien ese déficit disminuyó en los últimos años, hoy es de unos 150 millones de dólares. También preocupa a Cristina Kirchner la designación de la ministra de Agricultura de Brasil, Kátia Abreu, quien ya se mostró abiertamente anti-Argentina y anti-Mercosur, en declaraciones a la prensa que irritaron demasiado a la Presidenta.

VISITA AL PAPA, POSTERGADA

La visita que Cristina Kirchner y su par de Chile, Michelle Bachelet, tenían prevista realizar al Vaticano para reunirse con el papa Francisco, por los 30 años del Tratado de Paz y Amistad, firmado tras el conflicto por el Canal del Beagle, quedó postergada hasta nuevo aviso.

Al problema del tobillo de la Presidenta se le sumó ahora cierto reparo que impuso Bachelet por la intención del Papa de mediar con Bolivia una salida de ese país al mar, tal como lo manifestó Evo Morales.

No obstante, en la Cancillería no descartan que para la apertura de sesiones del Congreso haya un mensaje de Francisco para apoyar a la Presidenta en su último año de mandato. También confían en una nueva visita de Cristina Kirchner al Vaticano en los próximos meses.

ACUERDOS CON RUSIA

Está previsto en lo inmediato la ratificación de los acuerdos comerciales y de cooperación en energía nuclear con Rusia. Éste es el año del intercambio cultural entre Buenos Aires y Moscú, con lo que se prevé la visita de referentes de la cultura rusa a la Argentina.

La intención de Cristina Kirchner es profundizar el flujo comercial con Rusia para suplantar el faltante de alimentos que impusieron la Unión Europea y Estados Unidos a Moscú por las sanciones que hubo en virtud de su intromisión militar en Ucrania.

En el Gobierno no descartan un inminente viaje del ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, a Rusia para darle sustento a esa venta de lácteos y carnes.

ACERCAMIENTO A TURQUÍA

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, visitará la Argentina, a partir del domingo próximo hasta el viernes 23. Así se lo confirmó al canciller Héctor Timerman la semana pasada en Ankara. Cristina Kirchner quiere potenciar los acuerdos comerciales con Turquía. Sin embargo, la visita de Erdogan llega en un momento delicado: se trata de un presidente conservador islámico que aplicó una fuerte censura y persecución a periodistas críticos en su país.

Erdogan prohibió en varias oportunidades el acceso de Twitter y YouTube a Turquía. No sólo esto: censuró a periodistas y acaba de avalar la sanción de una ley que permite al Poder Ejecutivo eliminar una página web sin intervención judicial.

En la Casa Rosada admitieron a LA NACION que ante el atentado y asesinato de los periodistas franceses del semanario Charlie Hebdo por parte de extremistas islámicos, no le será sencillo a Cristina Kirchner eludir este tema ante Erdogan.

CUMBRE DE LA CELAC

Aún no está confirmado que Cristina Kirchner viaje a Costa Rica para esa cumbre de presidentes, que se hará en Costa Rica. Tampoco está prevista aún la agenda concreta que se tratará allí. Pero en el Gobierno aseguran que, de enviar al canciller Héctor Timerman a San José, le encomendarán un discurso de fuerte apoyo a Cuba en las negociaciones con Estados Unidos para destrabar el conflicto que enfrenta desde hace 50 años a esos países y que empezó a solucionarse.

Otro de los tópicos de la agenda de esa cumbre será la relación de América latina con China. El presidente chino, Xi Jinping, anunció el jueves pasado que su país invertirá 250.000 millones de dólares en 10 años en América latina y en el Caribe, en una clara señal de su creciente disputa con Estados Unidos..

Fuente: La Nación