Buscan a un nuevo «testigo clave» por el crimen de Lola Chomnalez

Se trata de un changarín que estuvo en Valizas los últimos días del año; la jueza Silvia Urioste se puso ayer al frente del caso

Ya pasaron más de dos semanas desde la aparición del cuerpo de Lola Chomnalez en una playa de la costa uruguaya. La jueza Silvia Urioste tomó el caso y los investigadores ya buscaban hoy a un testigo que podría ser clave en un caso que parece paralizado.

Se trata de un obrero que habría estado en Barra de Valizas durante los últimos días del año y que luego habría viajado a Montevideo, informó el diario El País, los responsables de investigar el crimen de la adolescente argentina de 15 años tomarán en cuenta nuevas puntas que hasta ahora no habían sido tenidas en cuenta «por distintas circunstancias».

En este marco, los investigadores creen que este nuevo testimonio podría aportar «cierto valor» al caso. Durante las primeras semanas, la policía de Rocha realizó múltiples detenciones. Testigos y sospechosos desfilaron por el juzgado, pero finalmente todos fueron liberados y hoy sigue sin aparecer un rumbo sólido en la investigación.
Cambio de jueza

Hasta el jueves pasado, estuvo a cargo de la causa la jueza Marcela López, titular del juzgado de primer turno, que comparte edificio con el despacho de Urioste. López estaba como subrogante de feria, pero ni siquiera completó su turno al pedir licencia médica inmediatamente después de liberar a Richard «el Conejo» Gutiérrez, señalado hasta ese día por las autoridades uruguayas como el principal sospechoso del crimen. Durante cuatro días, el caso quedó en manos de una jueza de paz, que no ordenó medidas.

La actuación de López quedó seriamente cuestionada incluso por los investigadores policiales. Esa presión derivó en la licencia solicitada la semana pasada luego de ordenar por lo menos nueve arrestos de sospechosos que fueron liberados casi de inmediato tras brindar declaración.
Comunicado de la Policía

Esa situación llevó al Sindicato Único de Policías de Uruguay a emitir ayer un comunicado de respaldo a los investigadores: «Con respecto a los trascendidos de múltiples detenciones, que al parecer se han efectuado, queremos dejar en claro que la Policía Nacional sólo efectúa detenciones de personas de acuerdo con lo que la normativa legal de Uruguay posibilita, por lo que las detenciones dispuestas en todos los procedimientos en que la Policía ha tenido y tiene que intervenir, siempre ha sido o será, con la autorización expresa del juez competente o por orden del mismo». Ese mensaje policial se hizo público luego de trascendidos sobre el supuesto malestar judicial por arrestos de sospechosos sin pruebas sólidas.

Fuente: La Nacion