El Gobierno apura la implementación del Código Procesal para nombrar fiscales afines

Domínguez y Pichetto anunciaron que constituirán la bicameral para redactar las leyes complementarias.

Cristina Kirchner ordenó a sus legisladores acelerar la implementación del Código Procesal Penal para que Alejandra Gils Carbó insista con el nombramientos de 16 fiscales subrogantes, frenado por el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Enrique Lavié Pico.

El anuncio lo hicieron el presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez y el jefe del bloque de senadores Miguel Pichetto, durante una improvisada conferencia de prensa en la Cámara baja.

«Los fiscales ya estaban designados, se actuó en el marco de la ley, algunos jueces paralizan la división de poderes», cuestionó Domínguez, escoltado por los cristinistas duros de su bloque como Diana Conti, Teresa García, Héctor Recalde, Carlos “Cuto” Moreno, José María Díaz Bancalari, Juan Carlos Díaz Roig, Jorge Landau, y los camporistas Mauricio Gómez Bull, Anabel Fernández Sagasti, Marcos Cleri, Andrés Larroque. Una vez más faltó Juliana Di Tullio, siempre reacia a trabajar en los veranos.

Pichetto recordó que Gils Carbó tiene “facultades propias” para nombrar fiscales y aclaró que los 16 nombrados no fueron fiscales nuevos. “No se trata de fiscales nuevos. No es un acto de discrecionalidad, son fiscales de carrera y la procuradora tiene atribuciones para asignarles funciones. Nos hemos acostumbrados a que resoluciones de los jueces frenen leyes votadas por el Congreso, algo impensado en países serios como Estados Unidos”, comparó.

En la oposición reconocen ese argumento técnico, pero argumentan que los fiscales que quiere reubicar Gils Carbó concursaron y lograron acuerdo del Senado para actuar en diferentes puntos del país pero no para subrogar.

Lavié Pico concedió la medida precautelar pedida por el diputado provincial del massismo Mauricio D’Alesandro, quien recordó que el Código Procesal Penal sancionado a fin de año no está vigente.

Para enterrar ese argumento los legisladores adelantarán su puesta en marcha, que requiere de leyes complementarias redactadas por una bicameral de seguimiento.

“Vamos a conformarla y a crear las leyes”, ratificó Conti. Las normas serían sancionadas en sesiones extraordinarias de febrero.
lapoliticaonline.com