Los deportistas pueden sufrir calambres, síncopes y golpes de calor. Recomiendan ejercitarse a la mañana o a la noche e hidratarse.
Mas allá de las enfermedades típicas del verano existen afecciones que pueden contraerse si se desarrollan actividades sin tomar precauciones por la elevada temperatura y humedad, como el caso del ejercicio físico que, realizado en malas condiciones, puede provocar calambres por calor, síncope y golpe de calor.
“Es necesario tener presente algunas consideraciones para disfrutar de estas actividades, sin riesgo para la salud”, aseguró Oscar Mendoza Figueredo, médico cardiólogo y deportólogo del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.
El especialista explicó a través de un comunicado que entre las dolencias más comunes en estas circunstancias se cuentan “los calambres por calor, el síncope por calor y el golpe de calor”.
Los calambres por calor suelen ser agudos y son producidos por la pérdida de minerales y deshidratación, producidos como consecuencia de los elevados índices de sudoración.
“Se los trata llevando a la persona a un lugar fresco y administrándole líquidos y/o bebidas deportivas”, explicó.
El síncope por calor se manifiesta a través de un conjunto de síntomas como fatiga extrema, jadeo, vértigo, vómitos, desmayos, piel fría y húmeda, o caliente y seca, baja presión arterial (hipotensión), y pulso débil y rápido.
“La conducta si la persona está consciente es hidratarla con soluciones salinas, descanso en un ambiente fresco y elevarle las piernas; si está inconsciente trasladarla inmediatamente para su atención médica y colocación de líquidos y minerales por vía intravenosa”, dijo Mendoza Figueredo.
El más grave de las tres afecciones es el golpe de calor, caracterizado por una elevada temperatura corporal (superior a los 40° C), cese de la sudoración, piel caliente y seca, pulso y respiración rápidos, hipertensión arterial, confusión e inconsciencia.
“Si no se lo trata en forma rápida y eficaz, puede progresar al coma y posteriormente producir la muerte. Hasta tanto se lo traslade a un centro asistencial, debe bajarse la temperatura con agua fría y envolver el cuerpo con sábanas húmedas”, explicó.
Para evitar todas estas complicaciones, las recomendaciones son: no realizar actividades al aire libre cuando la temperatura y la humedad son elevadas, programar la actividad para las primeras horas de la mañana o al anochecer, hidratarse correctamente con agua cada 20 minutos y continuar hidratándose aún luego de finalizada la rutina; utilizar vestimenta que no acumule calor (evitar calzas largas, mangas largas, ropas oscuras); no enrollar plásticos alrededor del cuerpo; y realizar un control médico antes de iniciar cualquier actividad física.
TELAM