La lucha de Jorge por ganarle al cáncer

Es un paciente de 48 años, vecino de Pacheco, que padecía un tumor de colon con metástasis en el hígado. Hace tres años le detectaron el mal: primero lo operaron y luego comenzaron los tratamientos de quimioterapia y su batalla contra la enfermedad.

 

 

En el Hospital El Cruce-Néstor Kirchner se realizó la primera cirugía de alta complejidad para dar tratamiento a pacientes que presentan tumores avanzados de hígado.
Se trata de la primera cirugía de este tipo en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires y en el país se han reportado treinta y cuatro intervenciones.
El titular de la cartera sanitaria bonaerense, Alejandro Collia, señaló al respecto que “las intervenciones de este tipo muestran el nivel de profesionalismo e idoneidad de nuestro equipo de salud”, y agregó que “siempre es una satisfacción que el sistema sanitario público esté preparado para dar respuesta a casos más complejos como el que se practicó”.
La cirugía se efectúa en dos tiempos, esto significa que en la primera fase se extirpa parte del hígado afectado por el tumor y en la segunda etapa se procede a resecar las partes del hígado enfermo.
El equipo de trasplante hepático es encabezado por Francisco Juan Mattera, que realizó la más compleja de las operaciones denominada ALPPS (Associating Liver Partition and Portal Vein Ligation or Staged Hepatectomy).
“Es una técnica de uso excepcional para pacientes que son imposibles de resecar el hígado. Una cirugía extrema de resección hepática en dos tiempos en forma sucesiva con una semana de diferencia con la cual se logró extraer toda la enfermedad tumoral. Permite extraer hasta el 80 por ciento del hígado afectados por un tumor”, explicó Mattera.
La cirugía fue realizada a un paciente de 48 años que padecía un tumor de colon con metástasis en el hígado. Se trata de Jorge, vecino del partido de Pacheco. Hace tres años le detectaron el tumor: primero lo operaron y luego comenzaron los tratamientos de quimioterapia y su lucha por ganarle al cáncer.
Finalmente, en agosto 2014 fue derivado al hospital El Cruce-Néstor Kirchner. Allí, el equipo de profesionales de trasplante hepático le abrió una puerta de esperanza a este hombre que está casado y tiene una hija de sólo 4 años.
El director ejecutivo de la Institución, Arnaldo Medina, aseguró que “con la ampliación de las prestaciones en este campo, no sólo se salvan más vidas, sino que se prepara a los profesionales para realizar intervenciones cada vez más complejas, que hace unos pocos años atrás el sistema público de salud no realizaba. Esto sigue ampliando la inclusión”.

La cirugía
A Jorge una vez internado se le realizó la primera cirugía que consistió en sacar el tumor de la parte del hígado que le iba a quedar. A la vez, se cortó el hígado y se lo dejó separado: por un lado, la parte que le va a quedar al paciente y por el otro, la parte que se le va a sacar en el próximo paso.
También se le cortó la irrigación sanguínea de la parte del hígado que se le iba a sacar. La mayoría de la sangre se dirigió a la parte de hígado que le quedó y ahora se espera a que crezca esa parte del hígado y se reseque la otra parte.
Luego de esta etapa se esperó una semana, se midió la parte del hígado que había quedado en el paciente y cómo se había agrandado; al día siguiente se le realizó la segunda parte de la cirugía. En este procedimiento se extirpó definitivamente la parte del hígado que estaba enfermo, que se resecó y se achicó.
Con el tiempo la parte del hígado que se le dejó al paciente crecerá y volverá al tamaño normal. El paciente ya está dado de alta. “Ahora hay que controlarlo de por vida. En principio los controles serán cada tres meses y luego se irán espaciando. Podrá hacer una vida normal, no tuvo complicaciones, ni tuvo insuficiencia hepática. Puede retomar con su vida cotidiana”, explicó uno de los profesionales que intervino en la operación, Agustín Cristiano.
Con esta cirugía el paciente tiene posibilidad de curarse en un 40 por ciento teniendo en cuenta que las posibilidades eran cero. Los médicos explicaron que “hay un registro mundial de estas cirugías porque se están estudiando estos procedimientos y el caso de Jorge ya fue reportado”.
El equipo de trasplante hepático del hospital El Cruce-Néstor Kirchner funciona desde 2013. En ese año se realizaron 31 trasplantes y en 2014 se realizaron 34. El equipo de profesionales lo componen Francisco Juan Mattera, Federico Villamil, Agustín Cristiano, Emilio Quiñones, Marcelo Lenz, Fernando Cairo, Paola Coisson y Nadia Daciuk.