BERLÍN (Reuters) – El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, ha culpado al servicio de inteligencia rusa el jueves del ciberataque contra las páginas web del Gobierno alemán, un ataque que fue reivindicado por un grupo prorruso.
El ataque tuvo lugar el miércoles antes de la reunión que debía celebrarse entre el primer ministro ucraniano y la canciller alemana, Angela Merkel. El grupo ruso pidió a Berlín que dejara de apoyar al Gobierno ucraniano.
«Recomiendo fuertemente que los servicios secretos rusos dejen de gastar dinero de los contribuyentes para cometer ciberataques contra el Parlamento y la Cancillería de Merkel», dijo Yatseniuk a la televisión ZDF cuando le preguntaron si la responsabilidad del ataque era de piratas informáticos rusos.
El ataque se cometió contra páginas web de Merkel y del Bundestag, el Parlamento alemán. El portavoz de la canciller, Steffen Seibbert, dijo que se habían tomado medidas pero que no fueron capaces de detener el ataque, que dejó los sitios web sin acceso desde las 10 de la mañana del miércoles hasta la tarde.
En un comunicado en su propia página web, un grupo que se autodenomina «Ciber Berkut» ha reivindicado la autoría del ataque. «Berkut» hace referencia a las unidades antidisturbios utilizadas por la Policía del expresidente ucraniano, el prorruso Viktor Yanukovich, que fue derrocado después de las violentas protestas del pasado mes de febrero. La reivindicación no ha podido ser verificada.
Este mismo grupo ya estuvo relacionado en el ciberataque de varios sitios web de la OTAN durante la escalada de tensión que se generó en torno a la anexión de Crimea a Rusia.
Se cree que podría ser el primer ataque contra los sitios web del Gobierno alemán que tiene éxito, ya que éste se enfrenta a cerca de 3.000 asaltos diariamente, según agencias de Inteligencia.
En torno a cinco de cada ataques diarios provienen de agencias de Inteligencia extranjeras, dijo recientemente el jefe de la agencia de Inteligencia Nacional BfV.
Este ataque tiene lugar después de que investigadores estadounidenses acusaran a Corea del Norte como posible culpable de un ataque masivo cometido contra Sony Pictures, la compañía responsable de la película «The Interview» que representa el intento de asesinato del dirigente norcoreano.
Fuente: Investing.com