Pidió a la Procuración que le abra un sumario en su contra; busca apartarlo de la causa
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN.- La defensa del jefe del Ejército, César Milani, está decidida a agotar todas las instancias para que el fiscal federal número 1 de Tucumán, Carlos Brito, sea apartado de la causa que investiga la desaparición del conscripto Alberto Ledo, ocurrida en 1976, en esta provincia.
Tras haberlo recusado «por temor de falta de objetividad», los abogados del militar ahora presentaron una denuncia contra el fiscal ante la Procuración General de la Nación, a cargo de Alejandra Gils Carbó, en la que solicitaron que se le abra un sumario por presunto mal desempeño.
El 22 de diciembre pasado, Brito pidió que Milani sea citado a declarar y lo imputó como presunto autor del encubrimiento del crimen de Ledo y de la falsificación de un acta en la que se hizo figurar al soldado como desertor, cuando en realidad se trató de una desaparición forzosa.
Ese mismo día, horas antes de que el fiscal eleve el dictamen ante el juez Daniel Bejas, que es quien lleva adelante la causa, la defensa del actual jefe del Ejército ya había pedido la recusación de Brito. Los abogados de Milani, Adolfo Bertini y Manuel Bonnin, fundamentaron su pedido por considerar que Brito avanzó con la investigación valiéndose de copias de la documentación que comprometería al militar y no de los originales, que nunca aparecieron. Por ese motivo, los defensores también le pidieron a Bejas que sea excluida como prueba la copia del acta que Milani habría falsificado en 1976, asentando la supuesta «deserción» de Ledo, quien era su ayudante en el Batallón de Ingenieros de Construcciones 141 de La Rioja. El magistrado aún no tomó ninguna decisión sobre ese último recurso.
Según informaron a LA NACION fuentes judiciales, en el planteo presentado esta semana ante la oficina que conduce Gils Carbó, Bertini y Bonnin argumentaron que Brito habría aportado nuevas pruebas luego de que se presentara el pedido de recusación en su contra. Esto, según explicaron, inhabilitaba al fiscal para seguir investigando y presentando documentación en el marco de la causa contra su defendido.
Los abogados de Milani pidieron aplazar para mañana, a las 10, la audiencia con el juez Bejas en la que se definirá si Brito es apartado o no, y que, en principio, estaba prevista para el 29 de diciembre pasado, con el argumento de que desean ampliar los fundamentos de la recusación planteada el 22 de diciembre. Según recogió este diario, la defensa especula con la posibilidad de contar para entonces con un dictamen de la Procuraduría, que les podría servir como nuevo argumento contra Brito.
Al margen de lo que decida Bejas, tanto Brito como la defensa de Milani tendrían decidido recurrir a la Cámara Federal de Apelaciones en caso de un revés, con lo cual la resolución sobre el posible llamado a indagatoria podría demorar varias semanas.
Si Brito es apartado de la causa, la investigación quedaría en manos del fiscal federal número 2 de esta provincia, Pablo Camuña, quien en 2013 firmó un dictamen en el que sugería que se archive otra causa contra Milani por delitos de lesa humanidad. Se trata del expediente en el que se investigaban hechos ocurridos durante el denominado Operativo Independencia, que precedió al golpe de 1976.
Si Camuña se excusa o es recusado por la familia de Ledo (así lo tendría decidido la querella), debería quedar al frente de la investigación el fiscal general Gustavo Gómez, quien también fue objetado por la defensa «por temor a la falta de objetividad». Si ambas recusaciones se materializan, la causa contra Milani quedaría en manos del joven abogado Diego Velazco, recientemente designado como fiscal adjunto por Gils Carbó..
Fuente: La Nación