El director del organismo, Pedro Biscay, delineó los objetivos para 2015 y habló de la dificultad de avanzar en investigaciones de lavado de dinero
Pedro Biscay, director del Banco Central (BCRA), adelantó este martes que durante 2015, se planea «combatir fervientemente las acciones ilegales vinculadas a la cotización del dólar blue o ilegal».
El funcionario destacó que durante gran parte del año pasado «los distintos intentos de corridas cambiarias han buscado atacar al peso, generar caídas en el nivel de las reservas e instalar escenarios de inestabilidad política».
En ese marco, «se trabajó durante todo el 2014, y seguiremos en 2015, generando políticas eficientes de coordinación y control para reducir la expectativa de brecha devaluacionista que procuran establecer algunos actores del mercado económico y financiero», detalló Biscay en diálogo con Radio Nacional.
«Cuando un conjunto de actores salen a colocar el dólar a un precio determinado, sin que tenga una relación con el valor real del mercado, se desencadenan efectos de manada para consolidar una determinada posición de valor de la divisa, que es la que luego buscan imponer en la economía legal», agregó.
El director del Banco Central explicó que «se ha buscado producir una sensación de devaluación» que se ha revertido con «acciones reales, y con la tendencia, desde el mes de octubre en adelante, de un crecimiento progresivo en las reservas».
«En 2015 vamos a sostener estos niveles iguales de reservas y controlar las acciones ilegales vinculadas a la cotización del dólar blue en los mercados financieros y cambiarios», afirmó Biscay.
En relación con las dificultades para avanzar con las investigaciones de lavado de dinero, Biscay explicó que son dos actores los que juegan en la obstaculización: «Por un lado los imputados, que no son individuales sino actores concentrados de poder y de estructuras criminales. Es un delito de una complejidad importante con lo cual uno de los principales bloqueos es el poder económico y social».
«Pero fundamentalmente son los jueces los que no permiten avanzar en las investigaciones», concluyó.
Fuente: iProfesional