Tras el acuerdo con los docentes cerrado ayer a la tarde, los gremios estatales de la provincia concurrirán hoy a una nueva reunión técnica con funcionarios bonaerenses a la espera de recibir una propuesta salarial mejorada para los meses de enero y febrero.
El encuentro tendrá lugar en la sede del Ministerio de Economía provincial y se producirá 18 días después de la última reunión donde la Provincia ofertó una suba promedio del 7 por ciento mediante inclusión de sumas al salario básico y una recategorización de hasta tres categorías según la antigüedad, a cobrarse en enero y febrero como anticipo de las negociaciones paritarias del 2015.
La propuesta fue aceptada por UPCN pero fue rechazada por los otros dos sindicatos enrolados en la ley 10.430 (ATE y Fegeppba) lo que le impidió a la Provincia cerrar el acuerdo por mayoría con el sector.
La dirigente del Soeme, Susana Mariño, indicó que “nosotros buscamos cerrar un acuerdo paritario integral para todo el año. Se avecina alta inflación por lo que esperamos que hagan una oferta superadora”.
En tanto, Miguel Zubieta, de sindicato de Salud Pública, le dijo a Hoy que “le realizamos una contraoferta al Gobierno de una importante recategorización y en eso tenemos expectativas”.
Principio de acuerdo con los docentes
Ayer, con una nueva oferta mejorada, que llevará el salario inicial del maestro de grado a 5.414 pesos, el Gobierno bonaerense logró cerrar un acuerdo hasta febrero con los principales gremios docentes que lo dejará mejor parado de cara a las negociaciones de la paritaria anual aunque esto no garantiza el inicio de clases para el 2 de marzo.
La Provincia mejoró la propuesta del 7 por ciento y ofreció un aumento de bolsillo del 8,28 por ciento para el maestro de grado sin antigüedad. Esto implica una suba de 414,2 pesos en el sueldo de bolsillo. A partir de estos montos, comenzará a discutirse en una nueva reunión fijada parta el 28 de enero entre docentes y Provincia la pauta salarial del año 2015. El único gremio que rechazó la propuesta fue la Unión de Docentes bonaerense (Udocba), al considerar la oferta “insuficiente”.
Fuente: Diario Hoy