Mañana, con una largada simbólica desde Plaza de Mayo, comenzará la séptima edición sudamericana del Dakar. Salvo los hermanos Patronelli, los grandes ausentes, se repiten los candidatos de siempre.
Después de la sidra y el pan dulce, llegó el momento de otro de los clásicos de los últimos comienzos de año: el Dakar. Es que mañana, con una largada simbólica que se realizará en la Plaza de Mayo, empezará la séptima edición sudamericana del rally más difícil del mundo (36ª en total). Aunque en esta ocasión haya algunas ausencias notables, como la de los hermanos Patronelli en los cuatriciclos, los candidatos son los de siempre. Y la adrenalina también.
El Dakar 2015 ofrecerá un extenso bucle de más de 9.000 kilómetros, con cerca de 4.500 cronometrados, que tocarán diez provincias argentina y recorrerán también el norte de Chile y parte de Bolivia, con una etapa con itinerarios diferenciados para cada categoría. En total competirán 414 participantes (164 motos, 48 cuatriciclos, 138 autos y 64 camiones), de 53 nacionalidades distintas, entre los cuales se destacan 58 presencias argentinas.
Tras la partida simbólica, en la que los vehículos desfilarán ante los fanáticos con la Casa Rosada, la Catedral Metropolitana y el Cabildo como paisaje, el domingo se llevará a cabo el primer tramo cronometrado: arrancará en la localidad bonaerense de Baradero, atravesará el sur de la provincia de Santa Fe y finalizará en Villa Carlos Paz, Córdoba. A partir de allí, surcarán los caminos de los tres países sudamericanos hasta arribar a Baradero el 17 de enero.
Entre los autos, el español Nani Roma, defensor del título, el qatarí Nasser Al-Attiyah y el mendocino Orly Terranova son los nombres que intentarán seguir con la hegemonía del equipo Mini. Sin embargo, el ibérico Carlos Sainz, el francés y multicampeón Stephane Peterhansel, y el ex motociclista Cyril Despres, pretenderán arrebatarle el cetro de la mano de Peugeot, que regresa al Dakar tras 25 años (ganó las 4 ediciones anteriores en las que se presentó). En motos, el español Marc Coma (KTM) pica en punta en las apuestas, mientras que Javier Pizzolito (Honda) es el principal representante albiceleste que buscará colarse en el podio. En la categoría quads, el chileno Ignacio Casale, vigente campeón, y el polaco Rafael Sonik (ambos con Yamaha) son los grandes candidatos, en tanto que la corona de camiones se dirimirá probablemente entre el ruso Andrey Karginov (Kamaz) y el holandés Gerard De Rooy (Iveco).
Fuente: La Razón