Desde Salud instan a un 2015 libre de humo. Desde el ministerio señalan que el 1° de enero, es una de las fechas más utilizadas para dejar el hábito. Estadísticas.
El inicio de un nuevo año es, según los especialistas, uno de los momentos predilectos de los fumadores que eligen el 1° de enero como fecha para deshacerse de la adicción al cigarrillo. Por este motivo, el Ministerio de Salud Pública ofrece una serie de consejos para atravesar este desafío de manera exitosa y comenzar una vida con hábitos más saludables en el 2015.
Cuando una persona decide abandonar el hábito, es recomendable elegir un “Día D”, que es la fecha que determina el fumador porque tiene algún significado importante para él para comenzar a transitar una vida más saludable. Al respecto, especialistas en cesación tabáquica de la cartera sanitaria, comentaron que se suele elegir el primer día del año o la fecha de cumpleaños para abandonar el cigarrillo porque son momentos con una carga emotiva más grande que el resto de los días y son ideales para emprender nuevos desafíos.
“Aquellas personas que hayan tomado la decisión de dejar la adicción el 1º de enero, es ideal que aprovechen el momento posterior al brindis de las doce la noche para tirar todos los paquetes de cigarrillos, ceniceros, encendedores y cualquier elemento que les recuerde el acto de fumar”, sugirieron los especialistas, al tiempo que agregaron que “también es una buena ocasión para que el fumador haga pública la decisión de dejar el tabaco entre sus familiares, así logrará el apoyo de su entorno”.
Cómo evitar posibles recaídas durante las fiestas
Para aquellos que ya iniciaron el proceso de dejar de fumar, deben prestar especial atención durante estas últimas fiestas del año, ya que los eventos sociales -como los encuentros con compañeros de trabajo, amigos o familiares- son momentos muy propicios para provocar una recaída y volver a fumar.
La ingesta de alcohol, las comidas abundantes y las sobremesas prolongadas pueden producir una recaída, por lo que es importante estar alerta y buscar amigos o familiares que los puedan contener en esos momentos. Algunas de las recomendaciones son permanecer en ambientes libres de humo, tratar de reducir el consumo de carnes, azúcar, infusiones y bebidas que estén asociadas al tabaco –como el café y el alcohol– y consumir agua, frutas, cereales y chicles sin azúcar.
Enfrentar las ganas de fumar
Diversos estudios muestran que el deseo irrefrenable de prender un cigarrillo durante las primeras semanas dura entre uno y dos minutos, por lo que se recomienda sobrellevar los primeros meses de abstinencia a la nicotina –sustancia que produce adicción al cigarrillo–, realizando actividades relacionadas con el agua: tomar baños de inmersión, darse una ducha o lavarse los dientes. También es aconsejable, en esos instantes, salir a caminar y, si es acompañado, mucho mejor.
Sin embargo, el deseo de fumar que se puede sentir durante los primeros días de abstinencia es absolutamente diferente al de la eventual fantasía de fumar un cigarrillo luego de haber estado años sin fumar. Cuando esto ocurra, es importante que la persona se tome unos minutos para reflexionar y recordar las razones valiosas que motivaron esta elección personal y así, reforzar la determinación de alejarse de la adicción al tabaco.
Beneficios de dejar de fumar
Los beneficios de dejar el cigarrillo se observan inmediatamente en el organismo, ya que a los 20 minutos, la presión arterial y la frecuencia cardíaca regresan a su nivel normal. Además, la ropa, el pelo y el aliento ya no estarán contaminados con el olor y con las 7000 sustancias tóxicas que contiene el cigarrillo.
A las 8 horas de abandonar el tabaco, la respiración es más profunda y mejora la oxigenación pulmonar. A las 48 horas, se normalizan los sentidos del gusto y del olfato; mientras que a las 72 horas de haber prendido el último cigarrillo, se normaliza la función respiratoria.
Al mes de haber abandonado el cigarrillo, la capacidad física aumenta, por lo que el rendimiento para realizar ejercicio se vuelve mucho mayor. A los seis meses, se reducen los catarros, los resfríos y las molestias que puede haber en las vías respiratorias. Y, al año, disminuyen las probabilidades de padecer accidentes cerebrovasculares e infartos.
Consejos para los futuros ex fumadores:
• Evitar los lugares donde haya gente fumando
• Realizar cambios de rutina asociadas al fumar
• Realizar actividades en las que se requiera el uso de las manos (arreglos, tejido o limpieza)
• No comprar cigarrillos para otras personas
• No tener paquetes de cigarrillos en su casa, su auto o su trabajo
• Colocar recordatorios con los motivos por lo que decidió dejar de fumar
• Realizar actividades placenteras
• Retirar de su casa y su trabajo todos los elementos que le den ganas de fumar
Ayuda para dejar de fumar
Vale recordar que el Ministerio de Salud de la Nación cuenta con una línea gratuita para dejar de fumar (0800 999 3040), que brinda asesoramiento gratuito a nivel nacional todos los días del año y, además, ofrece un listado con más de 400 servicios públicos y privados existentes en el país para deshacerse de esta adicción.
También está disponible un Manual de Autoayuda para Dejar de Fumar, que se puede descargar de manera gratuita a través de la página web del Programa Nacional de Control de Tabaco www.msal.gov.ar/tabaco. Este material fue elaborado por profesionales con una larga trayectoria en cesación tabáquica, por lo que contiene las herramientas necesarias para allanar el camino de las personas que decidieron dejar el hábito.
Fuente: http://datachaco.com/noticias/view/45704/Ano_Nuevo_momento_para_dejar_de_fumar