Con la incómoda presencia del senador y ex presidente, cuyo desafuero está pendiente, Carlos Menem y el apoyo del mendocino que representa a Neuquén Guillermo Pereyra, el oficialismo consiguió el quorum y los votos para avanzar con la elección de diputados al Parlamento del Mercosur (Parlasur).
El debate fue escaso y la iniciativa fue aprobada con 37 votos a favor y 12 en contra en la última sesión del año, en una fecha que fue considerada «insólita» por la negativa de la oposición a dar los dos tercios necesarios para habilitar el debate hace dos semanas.

Por un acuerdo refrendado por el Mercosur, a la Argentina le corresponden 43 bancas, mientras que 75 pertenecen a Brasil, 33 a Venezuela y 18 a Uruguay y Paraguay –el único país hasta ahora en elegir sus parlamentarios regionales de manera directa-.
De acuerdo a la ley sancionada este lunes, nuestros 43 diputados se votarán en las próximas elecciones presidenciales, lo que generó especulaciones por una posible candidatura de Cristina Kirchner para apuntalar al candidato de su fuerza. Se agrega que la misma oportunidad tendrían referentes opositores, como Julio Cobos, para tener una salidas exitosa de candidaturas presidenciales que no cuajan en el electorado.
La coincidencia de ambos comicios fue una de las críticas principales de la oposición, que exigió que los legisladores del Parlasur sean electos el Día del Mercosur Ciudadano, una fecha única para todos los países miembro que aún no fue establecida.
“Ninguno discute la importancia de la integración regional; lo que sí discutimos es la forma en que se está llevando adelante”, aclaró al igual que Luis Juez (Fte. Cívico), quien indicó que “nadie discute el Mercosur, estamos discutiendo una ley electoral”.
mdzol.com