Senado realiza su última sesión del año

Legisladores oficialistas y de la oposición volvieron a discrepar sobre la necesidad de aprobar el proyecto de ley que será tratado este lunes en el Senado y que promueve la elección de candidatos a diputados del Mercosur junto a los comicios presidenciales.

«Creo que hay una especulación electoral en el medio, no descarto que algunos funcionarios estén buscando algún tipo de inmunidad», manifestó este lunes el senador radical Mario Cimadevilla.

En declaraciones a radio El Mundo, Cimadevilla destacó que existe coincidencia en todo el espectro político nacional sobre la conveniencia de que los parlamentarios puedan ser elegidos por el voto popular aunque sin embargo cuestionó que la elección se realice junto con los comicios presidenciales. «Hay un protocolo del Mercosur que dice que se va a fijar un día del Parlasur para que se elijan todos los delegados al parlamento que no coincidan con las elecciones nacionales y esto va a ponerse en funcionamiento en 2020. No hay urgencia en hacerlo ahora», explicó.

Por su parte el diputado del Frente para la Victoria Jorge Landau desestimó las críticas de la oposición por considerarlas «un disparate» y resaltó la existencia de proyectos en el mismo sentido presentados ante el congreso nacional por diversos partidos.

«Todo lo que dice la oposición es un disparate porque cada uno de los bloques presentaron proyectos de naturaleza semejante con el mismo régimen de inmunidades para todos», expresó Landau entrevistado por Radio Nacional Rock.

«Actualmente existe el parlamento del Mercosur pero los representantes son elegidos indirectamente por los congresos de los países. Se estableció un proceso de transición que no puede ir más allá del 2020. Se puede hacer más adelante pero ¿por qué no hacerlo ahora?», agregó.

La Cámara de Senadores sesiona para tratar el proyecto, que cuenta con la aprobación de Diputados, que establece la elección de parlamentarios del Mercosur en simultáneo con los comicios nacionales del próximo año. La iniciativa establece que, conjuntamente con las elecciones nacionales, se voten 43 parlamentarios para el Mercosur: 24 por cada una de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 19 por distrito único.
El Senado también buscará ratificar el Convenio Marco de Cooperación en Materia Económica y de Inversiones con el Gobierno de la República Popular de China, que ya tiene dictamen de mayoría de la Comisión de Relaciones Exteriores. Ese acuerdo se firmó el 18 de julio último, cuando Xi Jinping, presidente de China, visitó el país. Esa norma es clave para el Gobierno porque la Presidente tiene previsto viajar al país asiático en marzo y para entonces ya debería estar blindado por el Congreso. En ese momento, ambos países firmaron 20 convenios que prevén inversiones por un total de 7.500 millones de dólares, entre los que se encuentran las represas hidroeléctricas de Santa Cruz y los trenes comprados a China. Al mismo tiempo, se cerró el swap de monedas entre el Banco Popular de China y el Banco Central (BCRA) por u$s 11.000 millones.

En el inicio de la sesión se aceptó la renuncia de Aníbal Fernández a la banca, luego de que días atrás asumiera como Secretario General de la Presidencia, y juró en su lugar el exjefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.
ambito.com