El doctor Mariano Soria, coordinador Médico del Grupo EMERGER dio a conocer una serie de concejos sencillos y entendibles para hacer que las fiestas sean realmente celebraciones y que no terminen en lamentaciones.
A continuación algunos de los puntos más destacados del informe del Doctor Soria.
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
La asfixia es producida cuando un cuerpo extraño obstruye la vía aérea. En obstrucciones completas el oxígeno no llega a los pulmones y la victima podría morir si la oxigenación no llega a cerebro, corazón y pulmones.
En los adultos la obstrucción se produce frecuentemente con comida. Y estas fechas son claves para extremar las precauciones y también aprender cómo salvar una vida. Si la persona que se atragantó con comida no tiene expansión torácica, no se escucha ni se siente la respiración, la cara comienza a tener coloración cianótica (azulada) y la persona lleva sus manos al cuello, recurra a la maniobra de Heimlinch. En tanto, si la victima puede toser y hablar, no interfiera este reflejo que es la mejor manera de expulsar un cuerpo extraño.
“Con la maniobra de Heimlinch logramos que el aire retenido en los pulmones sea expulsado rápidamente y genera el efecto de que el objeto salga despedido por la boca. Primero hay que pararse detrás de la víctima, rodear su torso pasando sus manos por debajo de las axilas y apoyar el puño del lado del pulgar contra el abdomen de la víctima en la línea media ligeramente por arriba del ombligo. Luego hay que sujetar el puño con la otra mano y ejercer una serie de hasta 5 compresiones con impulso rápido hacia adentro y hacia arriba hasta que el cuerpo extraño sea expulsado o la victima pierda el conocimiento.Si pierde el conocimiento, comenzar con R.C.P con la única diferencia de inspeccionar la vía aérea con el fin de visualizar si el objeto es expulsado. Cabe destacar que en los niños realizar la misma maniobra con la diferencia que tiene que arrodillarse detrás de la víctima”, aseguró el Dr. Soria
ALIMENTOS
Es necesario prestar atención a los desarreglos alimenticios que uno haga durante las fechas festivas. En especial aquellos que padecen enfermedades crónicas, como diabetes, obesidad o hipertensión.
La excesiva ingesta de calorías en alimento y bebidas, generan en estos pacientes, mayores descompensaciones. De hecho, en estas fechas se registra un número superior de internaciones de personas con enfermedades crónicas.
“La recomendación para evitar el aumento de las complicaciones en la salud tiene que ver con tratar de respetar lo que uno come habitualmente. Todo lo extra, en demasiadas cantidades, puede ser peligroso», indicó Dr. Soria.Asimismo, el coordinador de Emerger señaló que en esta época es conveniente elegir opciones saludables y, si no las hay, comer porciones chicas y no repetir el plato”.
PREPARACIÓN Y EL TRASLADO DE ALIMENTOS
Hay que atender éste punto, porque la incorrecta manipulación, puede generar la proliferación de bacterias peligrosas para la salud. Entre los síntomas frecuentes, incluyen diarrea, vómitos o dolores semejantes a los de una gripe.Los alimentos necesitan conservar la cadena de fríoy no se aconseja dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente durante más de 2 horas. Las sobras no deben guardarse en el refrigerador durante más de 3 días.
El Dr. Soria, señaló que antes, durante y después de preparar la comida, lo fundamental es la higiene. Las manos son una fuente de contaminación de bacterias y por eso, es necesario lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos. También hay que lavar los alimentos y los utensilios a utilizar.
Al preparar la comida, tenemos que separar los crudos de los cocidos para evitar la contaminación cruzada. Los alimentos crudos –en especial la carne, el pollo, el pescado, y sus jugos– pueden contener microbios peligrosos que pueden contaminar otros alimentos durante la preparación y el almacenamiento de la comida.
QUEMADURAS
El mal uso de la pirotécnica provoca accidentes, de hecho, las empresas de emergencias atienden considerables consultas pre y post festejos. En caso de sufrir una quemadura, recomiendan los médicos de Emerger, lavarla zona quemada con agua limpia y fría, sin jabón, así disminuye el edema y calma el dolor.
No se debe tratar de despegar de la herida parte de tela o lanas, que pudieran estar adheridas a la quemadura y afirman que no hay que poner grasas, pomadas, aceites, polvos, cremas, ni soluciones de ningún tipo.Asimismo, indican desde el Grupo Emerger que es conveniente cubrir la herida con apósitos estériles y secos, y si no se dispone de ellos, usar sábanas o toallas limpias.La llegada a tiempo al centro asistencial más cercano es fundamental. En caso de fuego sobre la ropa, señalan que se lo debe sofocar envolviendo al accidentado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo. Nunca se debe caminar y menos correr.