Alerta por la picadura de alacranes

En la localidad bonaerense de Wilde, aparecieron esos peligrosos bichos que meten miedo. Hubo dos casos sobre dos pequeños y aseguran que «pueden haber muchos más».

 

POR: GRUPO CRÓNICA

 

En Wilde, aparecieron alacranes y toda la población se mantiene en alerta. Según informaron fuentes de la salud, una nena y un mayor fueron atendidos en el hospital local por las picaduras que, llegado al extremo, pueden ser mortales.

En el Hospital Eduardo Wilde, dos casos de picaduras se atendieron en las últimas horas y ambos pacientes provenían de Bernal. Asimismo, según datos de toxicología del nosocomio, “pueden haber mucho más casos”. En esa línea, los especialistas recomiendan que ante cualquier dolencia sospechosa deben consultar inmediatamente y si es con el ejemplar mejor, para saber si el alacrán es venenoso.

“En la Mira Info”, un medio de Avellaneda, dialogó con la pediatra Carolina Uz Garay (MP: 230.358 del servicio de Pediatría del Hospital de Wilde), quien confirmó la noticia. “Atendí una chiquita de 4 años. Su papá trajo el ejemplar en un frasco y está siendo consultado con toxicología del Hospital Pedro Elizalde”. Al ser consultada sobre el lugar donde fue hallado el alacrán, la profesional informó que fue en la esquina de Caseros y Gardel, en la ciudad de Bernal. En relación con los síntomas, Uz Garay dijo que la nena sintió“intenso dolor” producto de la picadura aunque “no necesitó antídoto, el cual estaba destinado según el caso en Casa Cuna”. “Esta nena, por ejemplo, tenía la picadura del alacrán en su pierna. Su hermano lo sacó, lo pisó y lo llevó corriendo al papá”, añadió. En tanto, “el adulto que ingresó el sábado debió ser derivado al Hospital Muñiz de Capital Federal”.

Características

Sobre el alacrán, informaron que tiene un dorso con 3 rayas negras, pinzas delgadas y largas y un aguijón grande con uno pequeño por debajo. “Están saliendo producto de la inundación. Son comunes en desagües y cloacas. Tenemos especies no ponzoñosas y otras sí. Hay que tapar las rejillas de las casas”, describió la doctora.

Por último, Uz Garay sentenció que “es importante destacar a los padres de criaturas que, ante cualquier picazón, lo lleve inmediatamente a la guardia. El alacranismo que sería un conjunto de signos y síntomas productos de la acción del veneno inoculado, puede en el transcurso de horas provocar síntomas generales, que pueden llevar a la muerte”, alertó.

 

Fuente: http://www.cronica.com.ar/article/details/20686/alerta-por-la-picadura-de-alacranes