El 2 de diciembre los tres principales líderes de Occupy Central piden a los estudiantes el fin de las protestas y anuncian que se entregarán voluntariamente a la policía, cosa que hacen un día después, aunque son puestos en libertad de forma casi inmediata
Hong Kong, China.- La Policía de Hong Kong puso hoy fin a más de dos meses de ocupación de Admiralty, el céntrico distrito de la ciudad, donde miles de personas acamparon junto a la sede del gobierno local para pedir democracia real en la excolonia.
Éstas son las fechas clave del movimiento, conocido como «la revolución de los paraguas», indicó Efe
JUNIO
– 29: Concluye un «referendo» informal de 10 días en el que cerca de 800.000 personas votan para pedir el sufragio universal en la isla.
JULIO
-1 : Cientos de miles de personas se manifiestan en Hong Kong para exigir plena libertad democrática para el territorio y menos intervención del Gobierno de China en asuntos políticos.
AGOSTO
-31: El Gobierno chino acepta que el próximo líder de Hong Kong sea elegido por sufragio universal en 2017, aunque limita el número de posibles candidatos a dos o tres y obliga a que éstos sean aprobados por un comité consultivo controlado por Pekín.
SEPTIEMBRE
-14 : Miles de manifestantes vestidos de negro recorren las calles de Hong Kong para pedir democracia y protestar la decisión de Pekín de restringir la elección por sufragio universal.
-22 : Miles de estudiantes universitarios y de secundaria inician una semana de huelga y de protestas en las calles.
-27 : Se producen enfrentamientos entre Policía y manifestantes, cuando éstos se dirigían a la sede del Gobierno central, y varias personas resultan heridas. Las autoridades detienen a 13 integrantes de las protestas.
-28 : Benny Tai, uno de los líderes del movimiento Occupy Central, anuncia una campaña de desobediencia civil en Hong Kong, en demanda de una democracia auténtica. Ese mismo día la Policía dispara gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes congregados ante la sede del Gobierno local, y éstos se defienden con paraguas, creando un icono del movimiento.
OCTUBRE
-13 : Varios cientos de opositores del movimiento prodemocracia, muchos de ellos enmascarados, se enfrentan a decenas de manifestantes tratando de derribar barricadas.
-15 : Cientos de manifestantes son desalojados por la Policía, que utiliza gas pimienta, en una de las noches más intensas de enfrentamientos entre ambas partes, con un saldo de 45 detenidos.
-21 : Tras varios intentos fallidos en días anteriores, comienzan las negociaciones entre cinco representantes del Gobierno de Hong Kong y otros cinco de la Federación de Estudiantes, en nombre de los manifestantes, que concluyen sin acuerdo y con una reanudación de los enfrentamientos en las calles.
-24 : Los líderes del movimiento prodemocracia convocan una consulta para el día 26 entre los manifestantes para decidir si deben aceptar las propuestas del Gobierno de seguir adelante con la negociación. Sin embargo, esta consulta es cancelada en el último minuto.
NOVIEMBRE
-6 : Un centenar de manifestantes con máscaras y decenas de policías se vuelven a enfrentar de madrugada en el barrio obrero de Mong Kok, una de las tres zonas tomadas por los activistas.
-9 : El presidente chino, Xi Jinping, expresa su apoyo al líder del Ejecutivo de Hong Kong, Leung Chun-ying, y sus esfuerzos por mantener el orden en la isla en la cumbre de Asia-Pacífico en Pekín.
-15 : El Gobierno chino impide que tres representantes de los estudiantes prodemocracia (Alex Chow, Eason Chung y Nathan Law) viajen a Pekín para plantear sus demandas a miembros del régimen comunista.
-18 : La Policía y funcionarios judiciales desalojan, en cumplimiento de una orden judicial, parte de la zona de protesta de la zona de Admiralty para facilitar el acceso a un edificio de oficinas.
-25 y 26 : Miles de policías protegen a funcionarios judiciales en el desalojo progresivo de las protestas en el barrio de Mong Kok. Tras una noche de tensión y algunos enfrentamientos, un total de 116 personas son detenidas el día 26, entre ellas los líderes estudiantiles Joshua Wong y Lester Shum.
DICIEMBRE
-2 : Los tres principales líderes de Occupy Central piden a los estudiantes el fin de las protestas y anuncian que se entregarán voluntariamente a la policía, cosa que hacen un día después, aunque son puestos en libertad de forma casi inmediata. Wong inicia una huelga de hambre pero la abandona cuatro días después.
– 11 : La policía y funcionarios judiciales hacen cumplir una orden parcial de desalojo de la última zona ocupada y aprovechan para desmantelar los últimos focos de protesta, con decenas de detenidos.
Fuente: El Universal