La Sala II de la Cámara Federal desestimó una presentación del Vicepresidente en la causa por el auto con papeles «truchos». Ahora sólo resta la firma del juez Bonadio para enviar el caso a juicio oral y público.
El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, volvió a recibir un golpe legal porque la Justicia decidió rechazar el planteo de nulidad que su defensa había presentado el martes pasado, con el objetivo de evitar que el funcionario kirchnerista se sentara en el banquillo de los acusados en un juicio oral y público, al menos en lo que resta de su mandato.
La presentación fue realizada en el marco de la causa que lo tiene como procesado por irregularidades en la compra de un vehículo que adquirió en la década del 90: ingresó datos falsos en la documentación de un Honda rojo modelo 1992 patente WYT716.
En su recurso, la defensa del vicepresidente había argumentado que el requerimiento del fiscal Guillermo Marijuan era «nulo, contradictorio», y no se sostenía porque carecía de argumentación. Sin embargo, la Sala II de la Cámara Federal consideró que el pedido está bien fundado.
Esta resolución deja a Boudou al borde de ser el protagonista de un hecho inédito: se convertiría en el primer caso de la historia argentina con un Vicepresidente en funciones dando explicaciones en un juicio oral y público.
Para que esto suceda, sólo resta la firma del juez Claudio Bonadio. El vicepresidente puede interponer un recurso ante la Cámara federal de casación penal o algún recurso extraordinario ante la Corte Suprema, pero esto finalmente no evitaría que deba someterse al proceso judicial.
La Cámara Federal argumentó en su resolución que «La lectura de la pieza procesal cuestionada permite apreciar que el fiscal Guillermo Marijuan ha cumplido debidamente con las exigencias referidas, exponiendo individual y concretamente: el objeto -punto I-, la imputación -punto II-, la relación de los hechos -punto III-, la calificación legal -punto IV- la prueba -punto V, fundamentos-, y su requerimiento -punto VI-, guardando en su desarrollo expositivo una lógica argumental que, más allá del disenso que pueda manifestar la defensa, impide descalificarlo como acto procesal válido».
La causa judicial se inició en septiembre de 2009, luego de que la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad de Automotor (DNRPA) hiciera una auditoría en la que halló el trámite del auto de Boudou con papeles falsos. A partir de la detección de irregularidades administrativas comenzó la investigación judicial que tiene al vicepresidente como imputado.
El secretario del Partido Socialista, Mario Mazzitelli -denunciante en esta causa- consideró en declaraciones al canal TN que esta «es una muy buena noticia, porque es un hecho gravísimo de lo institucional y desde el punto de vista moral».
«Al hecho en sí -apuntó el dirigente político- se le suma que Boudou, cuando tuvo que hacer su declaración ante la oficina anticorrupción, lo que hizo fue mantener la mentira de que adquirió el coche en un año en el que el vehículo ni siquiera estaba en la Argentina. Las posibilidades de zafar que tiene son mínimas», concluyó.
infobae.com