El dólar libre declina a $12,75

La divisa comenzó la jornada estable tras una leve suba en la jornada de ayer. Pero luego repuntó hasta 12,85 pesos, aunque no se sostuvo y cae cinco centavos. El oficial permanece sin variación a 8,60 pesos.

Luego de una leve suba en la jornada de ayer, la divisa en el mercado paralelo comenzó el día sin cambios, pero pasado el mediodía llego a subir cinco centavos, a $12,85, pero volvió a caer en la City a 12,75 pesos, manteniéndose así por debajo de la barrera de los 13 pesos.

El dólar oficial también permanece estable a $8,60 para la venta, según el promedio de entidades bancarias que publica y actualiza tres veces al día el Banco Central (BCRA). La brecha cambiaria continúa debajo del 50% entre ambas cotizaciones.

El mercado hoy tiene el foco en el comienzo del período de recepción de ofertas por parte del Gobierno para la compra anticipada del Boden 2015, que el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció la semana pasada junto a una emisión de deuda por 3.000 millones de dólares. El período de recepción de ofertas tiene una duración de tres días.

El dólar MEP o «Bolsa» baja tres centavos y cotiza a 11,70 pesos, por debajo de la barrera de los $12 en la que se ubicó en las últimas jornadas. Para hacerse de dólar «Bolsa», empresarios e inversores realizan una transacción en la plaza local entre un mismo bono nominado en pesos y dólares, por lo que las divisas permanecen en el sistema financiero argentino.

El dólar «contado con liquidación», también conocido como «fuga», retrocede seis centavos tiene una cotización implícita de 11,64 pesos por cada dólar norteamericano, según el promedio de bonos y acciones. Con esta operación, las divisas quedan depositadas en una cuenta en dólares en el exterior. Baja seis centavos, con muy pocos negocios.
Infobae.com