Alerta regional por propagación del dengue y chikungunya

(TD). A raíz de las declaraciones de la directora de Vigilancia de Salud de Paraguay, Águeda Cabello, sobre la posibilidad de que Paraguay sufra dos epidemias simultáneas si no se refuerzan las tareas de eliminación de criaderos de mosquitos, el Ministerio de Salud Pública de Misiones declaró el alerta regional por el dengue y la cikungunya.

Ayer el Ministerio de Salud de la Provincia emitió un comunicado a través del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, solicitando a todos los efectores el refuerzo de la vigilancia de pacientes con síndrome febril inespecífico, con la siguiente definición de caso sospechoso: persona de cualquier edad y sexo que presenta fiebre, de menos de siete días de duración, sin afección de las vías aéreas superiores ni otra etiología definida, acompañada de dos o más de varios signos.

Esos signos son cefalea y/o dolor retro ocular; malestar general, mioartralgias, diarrea, vómitos, anorexia y náuseas, erupciones cutáneas, petequias o prueba del torniquete positiva, leucopenia y plaquetopenia, (sólo si está disponible).

Naturalmente se reforzará la sospecha si los pacientes son provenientes de países donde hay circulación viral de dengue y/o chikungunya, como por ejemplo en Paraguay.

Buscando vectores

La Municipalidad de Posadas inició ayer la decimosexta edición del Levantamiento Rápido de Índices de Aedes aegypti (Liraa), que se realizará hasta el sábado. Se aclaró sí que esa fecha puede ser modificada, dependiendo el comportamiento climático.Durante esos días los operarios y técnicos del Instituto Municipal de Vigilancia y de Control de Vectores recorrerán los domicilios tomados al azar en los barrios y chacras de la ciudad, con el fin de detectar criaderos de mosquitos y realizar muestreo de larvas, que serán observadas e identificadas en el laboratorio del Instituto Municipal. En ese sentido, los agentes municipales recorrieron las zonas del centro, Villa Sarita, Tiro Federal y Villa Urquiza.

La Organización Panamericana de Salud, propone al Liraa como método acorde para efectuar la evaluación periódica de la situación de los centros urbanos sobre la presencia del Aedes aegypti, vector del dengue, fiebre amarilla y la chikungunya.

El programa permite obtener los índices de infestación de toda la ciudad, y permite diseñar estrategias para reducir la población de mosquitos trasmisores.

Se visitarán, como siempre, más de cinco mil muestras tomadas aleatoriamente, durante el operativo.

Se advirtió que es importante que toda la población colabore con el municipio en la tarea, dejando ingresar a los técnicos a su hogar, quienes estarán debidamente identificados, y permitir que éstos recorran los patios, cumpliendo con la tarea en los diferentes barrios de la ciudad.

Todas aquellas personas que viajen a lugares donde hay circulación de dengue y chikungunya, deberán tomar la precaución de evitar ser picados por mosquitos y si presentan algún síntoma deben recurrir urgentemente a un centro de salud.

 

Fuente: http://www.lineacapital.com.ar/?noticia=64393