Argentina recibió nuevo crédito del Banco Mundial

Está destinado a la educación en poblaciones rurales. Son 250 millones de dólares, según informó el Ministerio de Economía.

El directorio del Banco Mundial aprobó un crédito para la Argentina por 250 millones de dólares para un proyecto destinado al mejoramiento de la educación rural, informó el Ministerio de Economía. De esta modo, la Argentina obtiene un nuevo préstamo del Banco Mundial, en el marco de la Estrategia País 2015-2018 discutida en septiembre, que se suma a la cartera de créditos en ejecución con dicho organismo.

Según indicó el Ministerio, los objetivos del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (PROMER II) son la reducción de la brecha existente entre la educación en los centros urbanos y los rurales, mejorando la cobertura y calidad del sistema educativo en las regiones más remotas y vulnerables.

También contribuir al fortalecimiento de las condiciones del aprendizaje y la enseñanza, a partir del mejoramiento del entrenamiento docente y la infraestructura educativa. Estos objetivos se expresan en indicadores precisos de la performance del sistema, como lo son el aumento de la asistencia, la reducción de la deserción, y baja en la tasa de repitencia de los alumnos, en especial de la secundaria. Durante la reunión, se resaltaron la calidad del proyecto y sus objetivos, los instrumentos a ser utilizados, y se destacó la importancia de la educación como una vía de reducción de desigualdades y movilidad social ascendente. Solicitaron compartir los aprendizajes que se desprenden de esta iniciativa.

En ese sentido, se reconoció la cobertura y calidad de la política social Argentina, en particular la AUH, como factores dinamizadores de la demanda de servicios educativos en regiones tradicionalmente postergadas. Este es el primer préstamo aprobado por el Directorio del Banco Mundial desde Abril del 2011.

Debe destacarse que este préstamo se inserta en la Estrategia País para el período 2015-2018 con cuyas metas está alineado. En este sentido, esta operación es la primera de una serie de proyectos que serán presentados en el Directorio del Banco Mundial en los próximos meses por un monto de aproximadamente 1.200 millones de dólares.

NA