Una apuesta para mejorar la calidad alimentaria. Además, el 10 de este mes entrará en vigencia una norma que prohíbe el uso de estos ácidos.
Desde 2012, nuestro país adhiere a una norma “saludable” que prohíbe el uso de ácidos grasos trans por encima del 2% del total de grasas en aceites vegetales y margarinas, en la producción industrial. La medida, según un relevamiento, a nivel nacional se cumple “ampliamente”.
Para el estudio, realizado durante la segunda mitad del año, se hicieron controles de la cantidad de grasas trans indicadas en los rótulos de los productos, en el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y en la Red Nacional de Laboratorios Oficiales de Control de Alimentos (Renaloa).
Luego se analizó la composición de los alimentos y se observó que las principales marcas de margarinas y aceites cumplen en un 100 por ciento con los valores establecidos, al igual que los snacks.
Para dar continuidad al plan que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, el 10 de este mes comenzará a regir otra norma que prohíbe las grasas trans en alimentos industrializados.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/locales/570480/medida-reduccion-grasas-trans-produccion-industrial-alimenticia-se-cumple-ampliamente.html