El Fortín de Carlos Bianchi vencía al Milan en Japón, con goles de Roberto Trotta y Omar Asad, y se quedaba con la Copa Intercontinental.
Vélez Sársfield, que hoy vive un presente de cambios debido a la nueva presidencia que asumió Raúl Gámez tras un campeonato de irregular desempeño, festejaba hace 20 años, el 1 de diciembre de 1994, el momento más glorioso de su historia al conquistar la Copa Intercontinental ante el Milan de Italia, al que venció en la final 2-1 en un partido disputado en Tokio, Japón.
De la mano de Carlos Bianchi, quien luego sería el técnico más ganador de la historia de Boca Juniors, el equipo del barrio de Liniers cumplió un azarosa trayectoria en la edición de 1994 en la que superó varias instancias por la definición de tiros desde el punto del penal.
En el Grupo 1 de la primera ronda del torno continental, debió cruzarse con el Boca de César Menotti al que le ganó en el estadio José Amalfitani por 2-1 e igualó 1-1 en La Bombonera. Por esa misma instancia igualó 1-1 con Cruzeiro en Belo Horizonte y de local ganó 2-0. Frente a Palmeiras ganó 1-0 en Liniers y cayó 4-1 en San Pablo.
Clasificado junto a los equipos brasileños, Vélez se cruzó en la próxima etapa con Defensor Sporting de Uruguay. Igualó 1-1 en Montevideo y 0-0 en Buenos Aires, venciendo luego por 4-2 en la definición con tiros desde el punto penal.
En los cuartos de final el equipo de la ‘V’ azulada se midió con Minervén de Venezuela, al que eliminó con un 2-0 de local después de empatar sin goles de visitante.
En las semifinales, el conjunto de Bianchi se enfrentó a Junior de Colombia: cayó en Barranquilla por 2-1 y se impuso con ese mismo marcador en la revancha, por lo que nuevamente fueron necesarios los penales para definir al finalista.
Tras imponerse 5-4 en la tanda con los colombianos, Vélez dirimió el título con el temible San Pablo de Telé Santana, que había ganado la Libertadores en las dos ediciones anteriores. El primer partido, en Liniers, terminó 1-0 en favor del equipo argentino y la revancha por idéntico marcador para los paulistas.
Entonces, otra vez la suerte acompañó al equipo argentino en la definición de tiros desde el penal para vencer por 5-3 al conjunto brasileño con una recordada labor del arquero paraguayo José Luis Chilavert.
Así las cosas, debió enfrentar al campeón de la Liga de Campeones de Europa, el Milan, que le había ganado la final de ese torneo por 4-0 al Barcelona que dirigía el holandés Johan Cruyff.

En Tokio, el 1 de diciembre de 1994, Vélez se topó con un rival dirigido por Fabio Capello, que contaba con figuras como los italianos Franco Baresi, Paolo Maldini, Alessandro Costacurta y Roberto Donadoni, el croata Zvonimir Boban y el montenegrino Dejan Savicevic, entre otras.
En el segundo tiempo, a los 5 minutos, José ‘Pepe’ Basualdo le puso un certero centro al área a José ‘Turu’ Flores y Costacurta lo tomó del cuerpo. Fue penal, sancionado por el árbitro colombiano Juan José Torres Cadena. El zaguero
Roberto Trotta lo convirtió con remate bajo
, que pegó antes en el pie del arquero Sebastiano Rossi.
A los 12 minutos’ de esa misma etapa un larga entrada del ‘Turco’ Omar Asad, cruzando el área de derecha a izquierda concluyó en gol con un remate por arriba de la salida desesperada el guardavalla Rossi. Y así el equipo de Liniers alcanzó por primera vez la Copa Intercontinental y se codeó con la gloria.
Síntesis
Milan: Sebastiano Rossi; Mauro Tassotti, Alessandro Costacurta, Franco Baresi y Paolo Maldini; Demetrio Albertini, Marcel Desailly, Zvonimir Boban (Marco Simone) y Roberto Donadoni; Daniele Massaro y Dejan Savicevic (Cristian Panucci). DT: Fabio Capello.
Vélez Sársfield: Luis Chilavert; Héctor Almandoz, Roberto Trotta, Víctor Hugo Sotomayor y Raúl Cardozo; José Basualdo, Marcelo Gomez, Christian Bassedas y Roberto Pompei; Omar Asad y José Flores. DT: Carlos Bianchi.
Goles: segundo tiempo, 5, Roberto Trotta (V) de tiro penal y 12′, Omar Asad (V).
Árbitro: Juan José Torres Cadena (Colombia).
Estadio: Internacional de Tokio.
Público: 47.000 espectadores.
mdzol.com