Ganancias absorberá hasta 77% del aguinaldo

Es porque el Gobierno se niega a eximir esa remuneración extra del pago del impuesto, pese al pedido de los gremios.

Los trabajadores alcanzados por Ganancias deberán destinar una parte sustancial del medio aguinaldo de diciembre al pago de ese impuesto, de no haber un cambio en estos días.

Concretamente, en un sueldo medio (de entre $16.000 y $27.000 netos, es decir, después de los descuentos de jubilación y obra social), el Impuesto a las Ganancias absorberá entre una tercera parte y hasta el 77 por ciento del medio aguinaldo.

En consecuencia, ese segmento de trabajadores sufrirá un recorte doble: por la acelerada inflación y por Ganancias, que no son reales sino ficticias, dado el aumento de los precios.

Este fenómeno se debe a que el medio aguinaldo agrega una presión extra del impuesto, lo que en muchos casos se traduce en un salto en la escala del tributo. Por tanto, el trabajador termina pagando una tasa más alta que la que ya abonaba.

Así, el medio aguinaldo se “evapora” y el salario queda fuertemente confiscado, ya que el Gobierno no ajustó este año el mínimo no imponible.

Entonces, para un trabajador casado con dos hijos que cobra $17.000 de sueldo, el descuento de Ganancias se lleva el 32,8% del medio aguinaldo neto. Y, el caso más extremo, para un soltero con ingresos por $27.000, Ganancias se lleva el 76,8% del medio aguinaldo, según los cálculos del IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal).

Fuente: La Razón