María Rojas Tobón
El Mundo de Tehuacán
Alrededor de 5 mil 700 muertes anuales cobra el cáncer de próstata, ubicándose como la segunda causa de deceso por esta enfermedad en el género masculino; el Virus del Papiloma Humano (VPH) que al menos padece uno de cada dos hombres son padecimientos que se pueden evitar fomentando la prevención, así lo dio a conocer el vicepresidente de la Sociedad Médica Nacional de Urología, Jesús Torres Aguilar.
Los hombres empiezan con los problemas en ese órgano desde los 50 años y al menos un 60% de las consultas otorgadas a los varones son por problemas relacionados con la próstata, alrededor de un 40% sufre de infecciones, indicó.
En México se tienen altos índices de cáncer, ya que se ha colocado en la segunda causa de muerte, sin embargo no se tienen cifras actualizadas por lo que la Sociedad Médica contempla poder tener un diagnóstico en próximos años que ofrezcan un dato más extracto del panorama nacional.
En cuanto al VPH dijo que es un problema de consideración, pues al menos uno de cada dos hombres tiene el virus, sin embargo no es una situación que deba alarmar; dijo que el 12% de su consulta son adolescentes con enfermedades de transmisión sexual y se trata de jóvenes de entre 14 y 20 años de edad.
Sociedad Médica
Realizan simposio
Realizan Simposio de Urología «Doctor Tomás Marquinez Moraza» destacan la necesidad de que los trabajadores de la salud se actualicen en los avances tecnológicos y médicos que han surgido para tratar los padecimientos que abarca esta rama de la medicina, así como continuar fomentando la cultura de la prevención oportuna en los varones.
María Rojas Tobón