Empleo en negro: el jefe de la UIA reparte culpas

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, consideró que el trabajo no registrado es un problema “colectivo” que le “indigna”, porque se trata de una situación en la que “todos” los sectores económicos son “cómplices”.

El dirigente empresarial aseguró que el trabajo en negro “existe porque no hay una reforma laboral eficiente”, y sostuvo que “tanto el Estado como el trabajador son culpables”. Méndez citó como ejemplo que un trabajador “en vez de recibir 10 pide 12, a pesar que se lo den en negro, sin aportes jubilatorios y sin las condiciones dignas” de empleo.

“Entonces son todos cómplices, no es un problema de uno solo sino colectivo”, dijo.

Por otra parte, Méndez culpó a las “cadenas de comercialización” de los aumentos en los precios de los productos. “Nosotros somos formadores de precios en el origen de la cadena y después se pierde en la pista”, agregó.

Globo de ensayo. En ese aspecto, el líder de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, negó que la central obrera haya fijado un piso de suba salarial del 20% para encarar las negociaciones paritarias con los empresarios.

El gremialista volvió atrás, así, con las declaraciones que realizó el viernes pasado, cuando señaló que el incremento de haberes debería rondar “en líneas generales entre veinte y veintipico por ciento”.

Moyano comentó que la CGT no está “en condiciones de poner techo ni piso” a la negociación salarial, porque “cada organización gremial” discutirá los salarios “de acuerdo a la evolución de la actividad”. El dirigente había sostenido, además, que para las paritarias de este año se tomará “como base la inflación del supermercado”. Asimismo, reclamó a los empresarios que “tengan responsabilidad en el aumento de precios” de los alimentos.

Las conversaciones entre la CGT y la UIA se reanudarán esta semana, en busca de llegar a un acuerdo social. Moyano, por su parte, reconoció que “no es tan sencillo y simple” arribar a una coincidencia porque se trata de “un tema complejo”.

En este sentido, comentó que para la CGT es “fundamental contribuir” en el “crecimiento que ha tenido la economía para que no haya desfasaje en inflación y salario”.

“Queremos acordar algo que tenga durabilidad y no que se termine en algunos meses”, agregó el dirigente sindical, quien recordó que en la Argentina “desgraciadamente, ha habido una cultura de irresponsabilidad total de quienes remarcan precios, lo sabemos desde hace muchos años”.

Acerca de los plazos para discutir y procurar un acuerdo con la UIA, Moyano sostuvo que “no hay fecha definida” .

El encuentro entre Moyano y el titular de la UIA, Héctor Méndez, será el primero del año y el segundo en menos de un mes.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/