Brasilia, 25 nov (PL) Una campaña de 16 días por el fin de la violencia contra la mujer comienza hoy en Brasil con el apoyo de organizaciones públicas, de salud, feministas y grupos sociales.
- Piden criterios en China sobre proyecto legislación contra violencia
- Gobierno francés anuncia plan contra violencia hacia la mujer
- Fiscalía venezolana cierra filas ante violencia de género
- Zuma lanza campaña nacional contra la Violencia de Género
- Exigen en República Dominicana eliminar violencia contra mujer
- Venezuela prioriza derechos de la mujer y la igualdad de género
- Bolivianas exigen respeto en día contra violencia a mujeres
Se trata de una contienda que comenzó aquí en 2003 y se realiza cada ano con el propósito de llamar la atención nacional sobre la necesidad de lograr la igualdad de género, acabar con la violencia contra las féminas y defender sus derechos, destacó un vocero de la secretaria de Políticas para las Mujeres.
Entre las actividades previstas en estos días la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebrará en esta capital el evento «Mujeres y hombres comprometidos con el fin de la violencia con las Mujeres», el cual contará con la asistencia de representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil.
Se prevé asimismo la exhibición del filme español de 2003 «Te doy mis ojos», dirigido por Icíar Bollaín y que aborda el tema de la violencia contra las féminas.
Los días 3 y 4 de diciembre venideros se efectuará asimismo en la sureña ciudad de Porto Alegre un encuentro para discutir el Informe Alternativo de la Sociedad Civil para presentar ante el Comité de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw), que se reunirá en febrero de 2015 en Ginebra.
Según la coordinadora en Brasil del Grupo de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), Ingrid Leao, el maltrato contras las féminas se manifiesta de varias formas; psicológico, físico, económico y sexual.
Contra todos estos existe desde 2006 la ley María da Penha que tipificó este tipo de delitos y estableció sus penas, así como las normas para apoyar a las féminas a lograr su independencia en la sociedad.
Un último informe oficial sobre violencia contra las mujeres en este territorio reveló en septiembre del año pasado que unas cinco féminas murieron asesinadas por sus parejas o exparejas.
La campaña concluirá el 10 de diciembre próximo cuando se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos.