El secretario de Justicia, Julián Álvarez, minimizó que la firma Hotesur, empresa que administra un hotel de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, no presente balances desde hace tres años, aunque prometió que se la multará con tres mil pesos, y ratificó que denunciará al juez del caso, Claudio Bonadio.
Según afirmó, el magistrado federal genera «un escudo para que no se lo investigue» y «no utiliza los expedientes con criterios de imparcialidad, sino con el objetivo de coaccionar a través de sus medidas».
En diálogo con FM Vorterix, el funcionario minimizó que la empresa vinculada a la Presidenta esté en mora desde hace tres años en cuanto a la presentación de balances ante la Inspección General de Justicia (IGJ), organismo dependiente del Ministerio que encabeza junto con Julio Alak. «Una empresa no presentó sus balances en la IGJ y los presentó en la AFIP. Habrá sido el error de un contador, no vas a pretender que la Presidenta esté viendo si se presentó el balance en la IGJ o en la AFIP», indicó.
Sin embargo, aseguró que la cartera tiene «la potestad y lo vamos a hacer, le vamos a aplicar una multa a Hotesur y será la más severa. La multa es una multa de 3 mil pesos, pero no porque se nos ocurre, sino porque está reglamentado así. Es una irregularidad que es más leve que pasar un semáforo en rojo», minimizó. «En la IGJ hay un problema estructural, hay 40 mil sociedades que no tienen regularizados sus balances, 40 mil, tenemos un problema en la IGJ, y una de las 40 mil es Hotesur, que hace tres años que no presenta su balance», admitió el funcionario.
En cuanto a Bonadio, reiteró sus críticas, luego de haber dicho el domingo, en una entrevista con el diario Página/12, que aprovecha sus causas para «extorsionar y hacer política» y que es «militante» del Frente Renovador.
Cuando se le preguntó si se lo denunciará por investigar a Hotesur, respondió: «No, por esta investigación no lo vamos a denunciar, sino por la acción sistemática de generar un escudo para que no se lo investigue. En el Consejo de la Magistratura». «No utiliza los expedientes con criterios de imparcialidad, sino con el objetivo de coaccionar a través de sus medidas, es clarísimo», remarcó Álvarez y recordó: «Hablamos de Bonadio, un ‘juez de la servilleta’, un juez designado por (el ex presidente Carlos) Menem que respondía directamente a (el ministro del Interior del Menemismo, Carlos) Corach».
«Cada vez que sesiona el Consejo, Bonadio toma acciones judiciales en sus causas para defenderse mediante la coacción sobre las denuncias que tiene en el Consejo, que son de gravedad institucional», insistió el viceministro de Justicia.
El caso. La semana pasada, Bonadío realizó un allanamiento en la IGJ y en Hotesur, en respuesta a una denuncia que presentó la diputada por el GEN Margarita Stolbizer, por presunto «lavado de dinero» vinculado a Hotesur, la empresa que administra el hotel Alto Calafate, propiedad de la Presidenta. El sábado, la empresa Hotesur emitió un comunicado en el que se defendió de las acusaciones por supuestas irregularidades, atacó a Bonadio, a la prensa y a la oposición como autores de una «operación» contra la mandataria y sus hijos.
perfil.com