Hay tele para cortar
La AFA va por un torneo con dos zonas de 15 equipos, de febrero a mayo. Y luego, sí, el largo. Pero no hay decisión final: ahora la pelota la tiene Fútbol Para Todos.
El sol que pega en el césped (muy verde en esta época del año) de las canchas de la AFA en Ezeiza, da para tirar la lona, sacar unos refrescos y disfrutar del día. Sin embargo, en el predio Julio H. Grondona, varios parecen sufrirlo. El edificio de la Selección Mayor, el que suele ser habitado por Messi y compañía, tiene movimiento intenso y no es por los futbolistas estrella, que a esa misma hora se preparan para jugar ante Portugal a miles de kilómetros, en Old Trafford. Acá nomás, en Ezeiza, no se respira fútbol. Esta vez se respira negociación, intereses, órdenes y contraórdenes. El Comité Ejecutivo no está a pleno. Mientras Luis Segura viaja en su auto desde Viamonte hasta Ezeiza, con una propuesta en la carpeta de los representantes de la B Nacional, los 20 equipos de Primera, encabezados por River y Boca, están reunidos desde las 14.30. Y no cortarán su reunión hasta casi las 18.30 -ya con el presidente de la AFA participando- sin reparar que desde las 17, el horario previsto para el inicio del Comité, los dirigentes del Ascenso esperaban por ingresar. “Son unos irrespetuosos”, esbozó uno de los siete hombres que levantan las banderas de las categorías menores (dos por la BN, dos por el Interior, uno de la B Metro, uno de la C y otro de la D). Tanta intriga, tanto suspenso, para -una vez finalizado el CE- no haya decisiones definitivas. ¿Por qué? Porque ahora la pelota la tiene Fútbol Para Todos. La AFA resolvió que el torneo de Primera de 30 clubes no sea de febrero a noviembre, sino de febrero a mayo. Y se juegue en dos zonas de 15 equipos cada una, y los ganadores de cada grupo se enfrentarán en una final para determinar quién es el campeón. Y la tele, que financia todo, deberá dar su aprobación.
¿Y los descensos? No habrá hasta mediados de 2016, cuando termine el torneo largo, que recién comenzará luego de la Copa América del año próximo. Y no serán dos los que bajen sino cuatro, contra sólo un par que subirán: es el primer paso rumbo a la “limpieza” que terminará en unos años cuando otra vez el torneo de Primera tenga 20 equipos.
Claro que la B Nacional se ve afectada en lo inmediato, porque tendrá un torneo de transición de seis meses sin ascensos. Los clubes grandes de la A consideran que los 10 ascensos son suficiente premio para la BN y ésta ve imposible jugar por un objetivo -ascender- que recién aparecerá un año y medio después. Entonces, una posibilidad que se maneja es que haya un estímulo, que no sea un ascenso, pero quizás una clasificación a una copa internacional. Raro, pero probable.
¿Y la plata? Los dirigentes de la BN piden 20 millones de pesos por club. Pero, como en la feria, es arrancar con una solicitud exagerada para después bajar. ¿A cuánto? A la mitad sería un dinero aceptable. ¿Y la política? En nombre de los posibles 10 equipos que ascenderán, la BN propone que el Comité tenga cinco miembros titulares -con voz y voto- y cinco suplentes. Sin embargo, es una cifra también para llegar a un arreglo. Y éste no superaría los dos o tres representantes.
Entre hoy y mañana será la reunión con la TV. Si el aval no sale limpito, habrá que seguir esperando cambios y novedades. Queda tele para cortar…
ole.com.ar