Los envíos al exterior de estos productos se contrajeron en los primeros nueve meses del año un 15% en valores y un 17% en volumen. Las cantidades vendidas en el mercado interno también disminuyeron, pero por efecto de la inflación, la facturación aumentó un 46,7 por ciento.
En un contexto de suba de precios y de caída del consumo en el mercado interno, las exportaciones conjuntas de frutas y hortalizas alcanzaron a un valor de 1082 millones de dólares y un volumen de 1247,9 miles de toneladas en el acumulado enero a septiembre de 2014.
Esto representa, de acuerdo a un reciente informe, una contracción de 14,9% en valores y 17,1% en cantidades respecto del mismo período analizado en 2013.
Tanto es así que la producción de frutas y verduras en el país para el ciclo 2013/2014 será la más baja de la última década, debido a factores climáticos que «arruinaron las plantaciones» y la «caída del consumo», destacó un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
La entidad señaló que la producción de frutas cerrará con una caída del 19,8%, mientras que la de hortalizas mermará 6 por ciento.
El informe, difundido el jueves, señala que la cosecha de frutas del actual ciclo estimada será de 4,25 millones de toneladas de las cuales el 85% correspondieron a peras, manzanas, limones, naranja, mandarina y pomelo.
Por su lado, la producción proyectada de hortalizas y verduras exhibiría un nuevo retroceso en la campaña 2013/14, al alcanzar una producción estimada de 3,9 millones de toneladas.
IES señaló que la merma importante en los volúmenes de producción se debe al «impacto de factores climáticos que arruinaron las plantaciones». La consultora advirtió que tales volúmenes son «los menores en más de una década».
«Además se produjo una fuerte suba en los precios de venta y una baja en el consumo interno, que se suman a la caída de la actividad y del consumo en general», señaló el estudio.
El informe indicó que «las ventas en volúmenes dentro del Mercado Central de Buenos Aires de frutas y hortalizas cayeron 4,8% en forma conjunta con una merma de 10% en frutas y de 1,4% en hortalizas».
A pesar de que en cantidades las ventas cayeron, la facturación por efecto de la inflación creció 46,7% en los nueve primeros meses del año, por el aumento de 54,1 por ciento en los precios medios en dicho período».
infobae.com