Firma china invertirá 1.000 millones de dólares en el sur de Argentina

Buenos Aires, 13 ene (EFE).- Una firma china invertirá 1.000 millones de dólares en la sureña provincia argentina de Tierra del Fuego para construir una planta de producción de agroquímicos, una central térmica y un puerto comercial, informó la ministra de Industria, Débora Giorgi, al regresar de un viaje al país asiático.

El director general de la empresa china Tierra del Fuego Energía y Química, Fernando Lin, anunció hoy el emprendimiento, que generará la creación de un millar de puestos de trabajo, junto a los directivos del grupo argentino Roggio, que será el encargado de llevar a cabo las obras, señaló la cartera de Industria en un comunicado.

La empresa asiática construirá en un parque industrial de la ciudad de Río Grande, unos 3.000 kilómetros al sur de Buenos Aires, una planta para producir urea que demandará una inversión de 800 millones de dólares, mientras que 130 millones serán destinados a la creación de una central térmica con la que generar 50 megavatios de ciclo combinado para abastecerse.

Además, invertirán 70 millones de dólares en la construcción de un puerto comercial propio para «transportar los productos mediante una cinta directamente desde el depósito, sin hacer ningún traslado», con el fin de reducir costos y «daño a los caminos y al medio ambiente», según señalaron los directivos de la entidad.

La firma china, con un 70 por ciento de capital estatal, tiene previsto iniciar las obras el próximo mes de marzo o abril.

«Esta inversión es el resultado de la mayor integración con China, que ve a nuestro país como un destino estratégico para sus inversiones, y permitirá generar más valor agregado a nuestra industria, sustituir importaciones y crear cientos de puestos de trabajo», afirmó Giorgi.

La titular de la cartera de Industria realizó este lunes y martes un viaje oficial a Pekín para reunirse con su par chino, Chen Deming, con el fin de ampliar las exportaciones al gigante asiático.

«Con el ministro Chen Deming coincidimos en la excelente oportunidad que significa la transnacionalización de la inversiones chinas y las oportunidades que brinda Argentina para agregar valor y sustituir importaciones», aseguró Giorgi.