Campaña de PAMI por el Día Nacional del Donante de Sangre

Este domingo se conmemora el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. Por tal motivo desde la Unidad de Gestión de PAMI del Chaco se lleva adelante desde agosto el programa “No Me Olvides”, promoviendo la donación voluntaria en conjunto con el Banco de Sangre del hospital Perrando.

 

El 9 de noviembre fue declarado «Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre» en Argentina. La fecha recuerda que ese mismo día en 1914, el médico argentino Luis Agote utilizó por primera vez, en el país y el mundo, la técnica de transfusión de sangre anticoagulada en el Hospital Rawson de Buenos Aires.

 

En Resistencia, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados a cargo de Cristina Aboitiz, a través del Departamento de Prestaciones Sociales, ha puesto en marcha, desde el mes de agosto, el “Programa No Me Olvides – Chaco”.

El mismo tiene como objetivo fundamental “promover la donación voluntaria y habitual, en el marco del Plan Nacional de Donación de Sangre, convocando a los Adultos Mayores como promotores y comunicadores de la donación, contribuyendo a la formación y concientización de nuevas generaciones de niños y jóvenes”, explicó la funcionaria.

El equipo operativo está conformado por  la referente Institucional, Ojeda María Elena; auxiliar de coordinación externa, Alegre Solange; talleristas: Raquel Acuña, Fátima Cáceres y voluntarios, promotores, comunicadores y afiliados.

Desde el mes de agosto se comenzaron a realizar diversas actividades de promoción y difusión de dicho programa, articulando acciones con los distintos centros de jubilados – PAMI, con la Universidad Nacional del Nordeste y equipo técnico del Banco de Sangre del Hospital Julio C. Perrando, de esta ciudad. En este sentido, se desarrollaron talleres informativos, formación para promotores voluntarios de donación, puesta de stands y reparto de folletería.

Además se  realizó una jornada de concientización y difusión de la importancia de la donación en el predio educativo de la UNNE, mediante charlas informativas, puesta de stand y reparto de folletería, a fin de instalar como habito solidario la donación voluntaria y habitual de sangre.