Cayó al 53% la brecha entre el dólar oficial y el blue y el Central aprovechó para comprar u$s 140 millones

El dólar blue extendió su tendencia a la baja de los últimos días, según el promedio en cuevas que realizó ámbito.com. El billete marginal se hundió 40 centavos a $ 13,10, y de esta forma la brecha con la divisa oficial se retrajo al 53,8%, menor nivel en los últimos tres meses.

Durante la jornada, se renovó el temor entre cambistas informales por nuevas inspecciones oficiales, lo que hizo que las operaciones sean escasas en el microcentro porteño. «El mercado está operando con mucha cautela por los controles», comentó un operador. Así, en la semana el paralelo perdió un total de $ 1,18.

El blue, además sintió el impacto de las fuertes caídas que registraron los dólares bursátiles tras no operar el jueves por el feriado bancario. Así, el «contado con liqui» se derrumbó 25 centavos a $ 12,73, mientras que el dólar bolsa cedió 29 centavos a $ 13,01. Durante gran parte de la rueda, la cotización del dólar MEP superó a la del blue, con una diferencia de hasta 17 centavos.

«El descenso del tipo de cambio implícito fue fundamentalmente a partir de una mayor necesidad de liquidez de pesos por parte de las empresas y por el temor de que el también llamado ´dólar fuga´ se retrotraiga aún más en los próximos días. Además, estuvo presente el ingrediente del temor a los controles por parte del BCRA», explicó un analista a ámbito.com.

Por otra parte, el BCRA intervino fuerte en el mercado de cambios con la compra de u$s 140 millones -la mayor desde principios de julio- y mantuvo el oficial en $ 8,52 en casas de cambio y bancos de la city. De este modo, la divisa finalizó la semana con una suba de medio centavo, mientras que la autoridad monetaria adquirió durante los primeros cinco días del mes u$s 200 millones.

Según comentó un cambista, en el mercado se registró una gran oferta por parte de exportadores -y menor presencia de importadores- lo que hizo que el Central adquiera el excedente para mantener el tipo de cambio.

La semana pasada la liquidación de divisas de la exportación de granos se aceleró al totalizar u$s 611,06 millones, un 86,4% más a la registrada en el mismo periodo de 2013 y un 62,7% superior a la semana precedente (u$s 357,54 millones). Fue luego de que las cerealeras acordaran el mes pasado con el Gobierno «el ingreso de 5.700 millones de dólares en concepto de liquidación de divisas por exportación de granos y productos procesados, durante el último trimestre del corriente año».
Ambito.com