PRIMERA JORNADA DE DERECHO PROCESAL PENAL Y SEGURIDAD CIUDADANA


I Jornadas de Derecho Procesal Penal y Seguridad Ciudadana


A cargo de: Dirección de Carreras de Licenciatura en Seguridad Ciudadana

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Lugar: Salón de las Américas – IUPFA / Rosario 532, 1º Piso, C.A.B.A.


……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Fecha: 10 y 11 de noviembre de 2014
………………………………………………………………………………………………………………………………..

Horario: 17:00 hs

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Panel:

Alberto Huarte Petite
Juez del Tribunal Oral en lo Criminal n° 1

Pablo Ormaechea
Juez del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción n° 18

Adolfo Christen
Secretario de la Justicia en lo Penal, Contravencional y Faltas CABA – Miembro de la Asociación Pensamiento Penal

Mariano Gutiérrez
Coordinador del Equipo de Acceso a la Justicia de la Defensoría General de la Nación

Gustavo Rofrano
Juez del Tribunal Oral en lo Criminal n° 3

Valeria Torcetta
de la Dirección de Orientación, Acompañamiento y Protección a Víctimas (DOVIC) de la Procuración General de la Nación (PGN).

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Coordinadores:

Ana Wuler: Abogada UBA, Docente del IUPFA
Leonardo D`Ascenzo: Abogado UBA, Docente del IUPFA y de UBA.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..


Destinatarios:
estudiantes, graduados y docentes del IUPFA (carreras de abogacía y licenciatura en seguridad ciudadana); público en general.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Descripción:

El anteproyecto del Código Penal viene siendo objeto de análisis -de forma razonable y no tanto- y ha encontrado espacios de discusión en diversos ámbitos, mientras el sistema procesal parecía quedar relegado a un segundo plano.
El Derecho Procesal Penal es parte del Derecho Penal. Desde el punto de vista político, ambos configuran una unidad, de modo que son dependientes entre sí para la realización de la política criminal del Estado. Ambos son partes integrantes de un sistema, “como instrumento de control social”.
Por lo expuesto, nos proponemos debatir sobre el sistema procesal penal, aprovechando el proyecto de reforma del Código Procesal Penal de la Nación que va a llegar al Congreso. Entre los temas a desarrollar, pretendemos poner especial énfasis sobre la situación de la víctima en el proceso, para conocer sus dificultades en el acceso a la justicia y posibles mejoras al respecto.
………………………………..……………………………………………………………………………………………………………
Objetivos de la jornada:

      • Discutir el proyecto de reforma del Código Procesal Penal de la Nación.
      • Debatir nuevos institutos procesales que podrían implementarse en el ámbito federal: juicio por jurados, cambio a un sistema acusatorio, criterios de oportunidad y otros.
      • Razonar sobre las dificultades de las víctimas en relación al acceso a la justicia.

Analizar el rol de la víctima en el proceso penal.

Formulario de inscripción >>

 

Ser entregarán certificados

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..


Informes

Rosario 532 / 3º piso / C.A.B.A.
Secretaría de Extensión y Asuntos Estudiantiles
sec-extension@iupfa.edu.ar / Tel: 4905-5091