Sin un sólo disparo al menos 20 elementos de élite de la Policía Federal irrumpieron durante la madrugada en una casa humilde de Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México. Ahí capturaron al prófugo exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, María de los Ángeles Pineda.
“Hasta ahora son 56 los detenidos en torno al caso Iguala”
El procurador mexicano, Jesús Murillo Karam, ofreció detalles sobre la captura, en la que hay una tercera persona detenida. Se trata de Noemí Berumen Rodríguez, quien ahora tiene cargos por el delito de encubrimiento.
Karam explicó que encontraron a la pareja prófuga después de varios operativos de vigilancia y del uso de sofisticadas herramientas de inteligencia. Después de seguirle la pista a Noemí Berumen Rodríguez, los agentes notaron que entraba a un domicilio abandonado. Fue entonces que tuvieron la certeza de que algo raro estaba pasando.
Monte Alejandro Rubido, titular de la Comisión Nacional de Seguridad, explicó que desde que Abarca solicitó licencia, se empezó a tratar de ubicársele. Se trabajó con base en los distintos inmuebles con los que contaba en el estado de Guerrero y en otras entidades.
Como sus lugares de localización, la policía aseguraba que Abarca y su esposa se encontraban en Monterrey o en la Ciudad de México. En ambas ciudades se montaron discretos operativos de vigilancia de las personas que entraban y salían de los inmuebles identificados. Fue así como ubicaron la vivienda sospecha de la que entraba y salía la ahora detenida, Noemí Berumen Rodríguez.
Los detenidos ahora están en manos de la policía ministerial en donde rinden su declaración. Antes, les practicaron las pruebas de ADN para confirmar su identidad.
El expresidente municipal de Iguala y su esposa son considerados los autores intelectuales de la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, así como de la muerte de seis personas durante los hechos ocurridos entre el 26 y 27 de septiembre del año en curso.
El operativo se llevó acabo en la colonia Santa María Aztahuacan, muy cerca de Nezahualcoyotl, uno de los municipios más poblados del país. En ese mismo municipio en 2012 las autoridades habían lanzado un operativo de Neza Seguro.
Tanto el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como el propio presidente de la República Mexicana, confirmaron la detención de los autores intelectuales de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.
Para el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, la captura del exedil de Iguala «representa la posibilidad de encontrar pistas sustantivas sobre cómo estuvieron finalmente los acontecimientos».
En entrevista con Primero Noticias, Ortega dijo que Abarca y su esposa son los principales responsables del caso por tener un policía infiltrada por el crimen y probablemente conocen quiénes son los responsables de la desaparición de los 43 estudiantes y saben dónde se esconden.
José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda, quienes se encontraban prófugos desde el lunes 29 de septiembre, fueron detenidos por un grupo élite de la Policía Federal, confirmó vía Twitter José Ramón Salinas, Director de información de la Policía Federal.
Abarca tiene tres ordenes de aprehensión. Una, por homicidio calificado, debido a la muerte de tres personas que ocurrió en el ataque previo a la desaparición de los normalistas; una más por homicidio en grado de tentativa, por los 43 normalistas hoy desaparecidos, y otra más por el asesinato de un líder local ocurrido en 2013.
Los detenidos por el caso Iguala
Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, hermana de tres narcotraficantes, han sido vinculados al cártel Guerreros Unidos, al que la fiscalía acusa de intervenir en la desaparición de los 43 estudiantes.
Los Guerreros Unidos son una escisión del cártel de los hermanos Beltrán Leyva. Raúl Núñez Salgado, presunto operador financiero del grupo delictivo Guerreros Unidos, actualmente se encuentra detenido.
Hasta ahora son 56 los detenidos en torno al caso Iguala, donde al menos 22 miembros de la policía municipal fueron vinculados con el grupo delincuencial de Guerreros Unidos.
El 17 de octubre el Congreso de Guerrero dejó sin fuero a Abarca por incurrir en una grave violación a los derechos humanos al no proteger a los estudiantes el 26 de septiembre, donde resultaron seis muertos, 25 lesionados y 43 personas desaparecidas.
El 6 de octubre, diez días después del ataque a los estudiantes, el exalcalde presentó un recurso de amparo para impedir cualquier “orden de localización, búsqueda, presentación y la pretendida detención y su ejecución”. Sin embargo, dicho amparo sólo tenía efectos dentro de Guerrero, pero no a nivel nacional.
Por otro lado María de los Ángeles Pineda también obtuvo un amparo para evitar ser detenida siempre y cuando no fuera acusada de delitos graves.
Renuncia el Fiscal General de Guerrero
El gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, confirmó que el Fiscal General del estado, Iñaky Blanco Cabrera, presentó su renuncia al cargo.
Blanco había declarado en calidad de testigo ante la Procuraduría General de la República (PGR) el 30 de octubre como parte de las investigaciones que se realizan entorno al caso Iguala.
Mientras que aún no se tiene contemplado su posible reemplazo, después del nombramiento de David Cienfuegos al frente de la Secretaría de Gobierno de Guerrero, se manifestó que habría grandes cambios administrativos.
Univision.com