Axel Kicillof reconoció que el Gobierno negociará con los holdouts a fin de año

El ministro de Economía dijo cuando caduque la cláusula RUFO «habrá mejores posibilidades para dialogar con los acreedores que optaron por quedar fuera de la restructuración de la deuda».

El ministro de Economía, Axel Kicillof , reconoció que el Gobierno negociará con los holdouts a fin de año, cuando caducará la cláusula RUFO (rights upon future offers), que ahora les permite a los tenedores de bonos de 2005 y 2010 demandar judicialmente igual trato si se les mejora la oferta a bonistas que no hubieran ingresado en aquellos canjes.

«A finales de año, cuando desaparezcan los instrumentos que los fondos buitres han utilizado para la extorsión, habrá mejores posibilidades para dialogar con los acreedores que optaron por quedar fuera de la restructuración de la deuda», afirmó Kicillof, durante una extensa entrevista con el diario La Jornada, de México.

Y agregó: «El default más grande de nuestra historia fue causado por el neoliberalismo. Y lo arreglamos muy bien. Pero ahí apareció el pequeño grupo de abogados, más que de financistas, y un juez que se hizo eco de esto».

Además de referirse al conflicto con los fondos buitre , el funcionario dejó las siguientes definiciones:

 

  • Inflación: «Podemos discutir el papel de la emisión en un proceso inflacionario. Indudablemente, hay mucho que discutir. Pero la premisa de que la emisión se va a precios, es mentira. En economía, nadie serio cree mecánicamente en la idea cuantitativa del dinero. Más bien se trata de un lema para impedir que países como el nuestro apliquen una política monetaria en su propio beneficio, y en beneficio de la producción y el empleo»
  • Capitalismo: «Con el kirchnerismo renació la causa de los derechos humanos, y las potencialidades de un proyecto económico transformador. Pero no de lucha contra el capitalismo dentro del capitalismo. Creo que en los países periféricos -y no quisiera ahora abrir la clásica discusión sobre las etapas- hay que reconstruir el capitalismo»
  • Empresarios: «Dicen que el gobierno no da seguridad jurídica, certidumbre, que no hay clima de negocios. Pero el Estado argentino ya no está colonizado por los empresarios. La etapa en que nos hallamos busca la reconstrucción del tejido social, de la clase trabajadora y de un sector empresarial auténtico».

lanacion.com.ar