Un guerrillero entre las víctimas que viajaron a La Habana – See more at: http://m.elnuevodia.com.co/nuevodia/mundo/colombia/237020-un-guerrillero-entre-las-victimas-que-viajaron-a-la-habana#sthash.KnNiitA9.dpuf

Este sábado viajó a La Habana, Cuba, la cuarta delegación de víctimas del conflicto, para reunirse con las comisiones negociadoras del Gobierno y las Farc en la mesa de dálogo. Por primera vez, un guerrillero se sumará a la lista de víctimas

Este sábado viajó a La Habana, Cuba, la cuarta delegación de víctimas del conflicto, para reunirse con las comisiones negociadoras del Gobierno y las Farc en la mesa de dálogo. Por primera vez, un guerrillero se sumará a la lista de víctimas.

Desde un centro penitenciario, donde se encuentra recluido, Tulio Murillo Ávila, integrante de las Farc y representante del movimiento de prisioneros de ese grupo guerrillero, participará como víctima a través de una videoconferencia.

También asistirá un exparamilitar reclutado por estos grupos cuando tenía 17 años.

Según explicaron las Naciones Unidas, la Universidad Nacional y la Conferencia Episcopal, Murillo se identifica como víctima de violaciones a sus derechos humanos en condición de detenido, donde ha recibido amenazas y ataques en su contra.

El coordinador residente humanitario de las Naciones Unidas en Colombia, Fabrizio Hochschild, dijo que la guerrilla insistió en la necesidad de incluirlo para dar un mayor equilibrio a las delegaciones de víctimas. Y aunque admite que el tema será controvertido por la opinión pública, explica que no por ser un victimario pueden negarles sus derechos fundamentales.

“Todos, incluso los guerrilleros y los que han sido condenados por graves crímenes, tienen derechos que deben ser respetados por doloroso que sea. No se puede decir que por el simple hecho de ser guerrillero o miembro de fuera pública, uno no puede tener hecho victimizantes”, dijo Hochschild.

Siguiendo con el principio de la pluralidad en la conformación de las delegaciones de víctimas, aún no se ha decidido quienes conformarán el último grupo en viajar, pero anticiparon que considerarán todas las voces de la violencia en Colombia.

Habrá representación Lgbti

Nora Elisa Vélez, oriunda de Sevilla, Valle del Cauca, será la voz de las víctimas de la comunidad Lgbti en la mesa de diálogos. En 1997 fueron asesinados cuatro de sus hermanos en hechos asociados presuntamente a las Farc y a los paramilitares.

La periodista Jineth Bedoya, cuyo caso de secuestro, tortura, amenaza de muerte y violencia sexual por parte de paramilitares, ha sido conocido a nivel mundial, también se integrará a la delegación. Aunque este hecho fue declarado crimen de lesa humanidad, no ha habido condenas por estos delitos.

Así mismo, están en la lista María Zabala, Luz Marina Cuchumbe, Juan Carlos Villamizar, Wilfredo Landa Caicedo, Alberto Tarache Niño, Guillermo Murcia Duarte, Germán Graciano, Maria Jackeline Rojas y Lisinia Ciollazos Yule. Se incluyeron víctimas de Arauca, Casanare y Córdoba.

Desde ya los delegados encargados de la elección de las víctimas, pidieron a las autoridades garantizar la seguridad de las mismas durante y después de su llegada a la mesa, pues son contínuas las amenazas por parte distintos grupos asociados al paramilitarismo.

Publicada por: REDACCIÓN EL NUEVO DÍA